Saltar al contenido
CABECERA VOLUNTARIOS
MENOR SAHARAUI

Cantabria por el Sáhara y Moviendo Arena en el marco del programa Vacaciones en Paz”, ponen en marcha la acogida colectiva de menores saharauis con discapacidad, que se desarrollara en los meses estivales en el municipio de Medio Cudeyo.

Para el desarrollo de la experiencia de este verano cuenta con la colaboración de diversas entidades y personas voluntarias, tanto para su desarrollo como en el apoyo de la acogida colectiva de los menores.

Las fechas previstas serían de finales de junio / principios de julio y hasta finales de agosto (las fechas son orientativas. Hasta que queden cerradas las fechas de los vuelos).

El alojamiento y desarrollo de la acción será en el CIFP – La Granja de Heras – Medio Cudeyo (Cantabria).

Buscamos personas voluntarias, solidarias y comprometidas que nos puedan ayudar en todo tipo de tareas cotidianas, actividades, desplazamientos, cuidados… de la acogida de los menores que pasarán el verano con nosotras.

DÓNDE

CIFP La Granja de Heras - Medio Cudeyo - Cantabria

CÚANDO

Entre los meses de julio y agosto (unos 60 días aprox.)

MODALIDAD

Mixta: asistencia de día o residencial; alimentación y alojamiento incluido en el programa.

circulo con logos

QUIENES SOMOS

MOVIENDO ARENA: Somos una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2016 con la misión de apoyar la integración y promover la autonomía de niños y niñas saharauis con discapacidad. Nuestro trabajo se centra en el ámbito sociosanitario, proporcionando asistencia y recursos para mejorar su bienestar y desarrollo. https://moviendoarena.com/ 

CANTABRIA POR EL SÁHARA: Somos una ONG sin ánimo de lucro fundada en 2002, comprometida con la sensibilización, cooperación y solidaridad con el Pueblo Saharaui. Impulsamos proyectos de ayuda humanitaria, fortalecemos sus estructuras sociales y acogemos a menores a través del programa “Vacaciones en Paz”, apoyando su derecho a la autodeterminación e independencia.

MENOR SAHARAUI

El programa

“Vacaciones en Paz” es un programa de sensibilización, organizado y coordinado por el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), las Delegaciones del Frente POLISARIO en las distintas comunidades autónomas de España y las Asociaciones y ONGD solidarias con el Pueblo Saharaui.

El programa hace posible que, durante casi dos meses, miles de niños y niñas saharauis salgan de los Campamentos de Población Refugiada de Tinduf (Argelia).

foto de los campamentos

Objetivos

• Alejar a los menores de las durísimas condiciones climatológicas.

• Realizar a los menores un completo reconocimiento médico.

• Complementar las carencias nutricionales.

• Posibilitar a los menores unos conocimientos complementarios a los adquiridos en la escuela.

• Fomentar actuaciones de todo tipo encaminadas a mejorar el nivel de vida de las personas refugiados y el respeto de los Derechos Humanos en los Territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos.

menor saltando

Buscamos

Edad recomendable: 18 años. Buscamos personas con madurez y responsabilidad para participar en las actividades.

Disponibilidad de tiempo: Las actividades se desarrollan durante los meses de julio y agosto, sin un mínimo de tiempo obligatorio (aunque recomendable semanas completas), permitiendo que cada persona participe según su disponibilidad.

Formación preferente: Si bien no es un requisito obligatorio, se valorará experiencia o formación en áreas como fisioterapia, terapia ocupacional, salud o educación.

Más allá de estos requisitos, lo más importante es tener motivación, actitud solidaria y compromiso con la causa. ¡Tu participación marca la diferencia!

menor sonriendo

Perfil de voluntarix

PERFIL DEL VOLUNTARIO/A GENERAL:
ROL: Acompañamiento y asistencia a menores en actividades diarias.
FUNCIONES PRINCIPALES:
• Cuidados básicos (aseo, alimentación, cambio de pañales).
• Supervisión y monitorización del ocio y tiempolibre.
• Acompañamiento en terapias, clases y actividades.
• Apoyo en todo lo necesario durante la acogida.

PERFIL DEL VOLUNTARIO/A ESPECÍFICO: 
ROL: Apoyo especializado a menores con discapacidad en su desarrollo y autonomía.
FUNCIONES PRINCIPALES:
• Acompañamiento en actividades generales.
• Intervención en áreas específicas: fisioterapia, logopedia, psicología, terapia ocupacional, clases educativas.
• Apoyo en la evaluación y seguimiento de objetivos terapéuticos.
•Contribución a la autonomía e independencia de los menores.

CONTACTO

Si estas interesada en colaborar con nosotras rellena el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto contigo.

CONOCERNOS

Te informaremos más en detalle de nuestra acción y valoramos la incorporación en función de los intereses y disponibilidad.

INCORPORACIÓN

Cuando tengamos todo resuelto, formalizaremos la colaboración con la aportación y firma de la documentación correspondiente.

El presente formulario tiene como objetivo identificar e ir organizando a las personas que quieran colaborar como voluntarias en el programa durante los meses de verano.

La participación se asegura y formaliza una vez entregada la documentación requerida. Las organizaciones no aseguran la misma en las fechas que se pongan inicialmente por la persona voluntaria. 

CONTACTO

Para confirmar que el formulario se ha enviado correctamente, debe aparecer el mensaje “El mensaje se ha mandado correctamente” en la parte inferior del formulario. Además, recibirás un correo de confirmación en la dirección que hayas facilitado.

Nos ayudas con la difusión

Aquí tienes material para utilizar en las redes sociales

Contexto del Sáhara Occidental

Tras más de cien años formando parte del territorio español, y siendo provincia española desde 1958, en noviembre de 1975 Marruecos dio comienzo a la “Marcha Verde” en la que participaron alrededor de 350.000 hombres, mujeres y menores marroquíes, además de un contingente militar de 25000 soldados.

Una parte de la población saharaui, sobre todo mujeres, ancian@s, y niñ@s, huyó de su país para refugiarse en una zona desértica al suroeste de Argelia denominada “hamada”, alrededor de la población de Tindouf donde todavía permanecen en los campamentos de refugiados y refugiadas.

Tras varios intentos de convocar referéndums de autodeterminación y de continuas negociaciones auspiciadas por la ONU, el pueblo saharaui está atrapado en una situación dolorosa y complicada.

A lo largo de estos 49 años de conflicto, Marruecos, ha vulnerado constantemente el acuerdo del alto el fuego firmado en 1991 con el Frente Polisario. La última vulneración se llevó a cabo el  13 de noviembre de 2020 en la brecha ilegal del Guerguerat. Marruecos enviaba fuerzas militares para desalojar a civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente en contra de la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental. A partir de ese momento se retornó al conflicto armado en la zona.

Nuestro apoyo y solidaridad con su causa, puede ser la clave para que su situación de desamparo internacional se resuelva lo más pronto posible.

En el año 1979, El Frente Polisario en colaboración con las asociaciones solidarias con la causa, ponen en marcha el programa “Vacaciones en Paz”.

Los niños y niñas saharauis son los verdaderos embajadores de la causa saharaui, ellas y ellos son las/os que cada verano, nos empujan a seguir pidiendo justicia para su pueblo.