Saltar al contenido

Comunicado VI Ruta Solidaria Castreña por la Infancia saharaui

Tiempo de lectura: 5 minutos

Castro-Urdiales, a 25 de mayo de 2025

Gracias una vez más a quienes estáis aquí apoyando a Cantabria por el Sáhara con el programa Vacaciones en Paz, programa con el que traeremos este año a 49 niños y niñas a pasar el verano en Cantabria. 35 vivirán con familias, y 14 menores con discapacidad se alojarán en el CIFP La Granja, en Heras, atendidos por personas voluntarias.

49 son los niños y niñas que traemos, hijos, hijas, nietos y nietas de saharauis con documento nacional de identidad español, a quienes hace 50 años Marruecos invadió, con el consentimiento de España. El ejército marroquí ocupó la provincia 53 de España (el Sáhara Occidental), con su Marcha Verde: hombres, militares, tanques de combate y aviones que soltaron bombas, napalm y fósforo blanco en un ataque en el que murieron miles de saharauis. Una parte de la historia de España de la que sentimos tanta vergüenza que no aparece en los libros escolares.

Tras esa ocupación, Marruecos construyó un muro, “el muro de la vergüenza”, para separar a las familias de un Sáhara ocupado del resto del país. Un muro de 2.700 km rodeado de millones de minas que, durante todos estos años, han causado numerosas muertes y amputaciones, también entre niños y niñas saharauis.

Durante 50 años, cerca de 174.000 saharauis —entorno al 40 % menor de 17 años— malviven en la hamada argelina, en campamentos de población refugiada provisionales, con todo tipo de carencias: falta de alimentos, de asistencia sanitaria, y sin acceso al agua. Soportan temperaturas de hasta 50 grados.

Las consecuencias: niños y niñas con graves problemas de raquitismo por la falta de nutrientes; hospitales sin material ni medicamentos, porque nadie se los suministra; y una población que depende de una ayuda humanitaria cada vez más escasa.

Mientras tanto, la parte de la población saharaui que permanece en su tierra vive bajo dominio marroquí, sufriendo todo tipo de vejaciones, torturas, violencia sexual y vulneraciones de derechos humanos. Todo esto es conocido por el Gobierno español y por Naciones Unidas, que envía observadores para conocer la situación. Sin embargo, el Gobierno marroquí no les permite ni bajar del avión. Esa es la “libertad” que viven hoy los saharauis en su propia tierra.

Pero no pasa nada. Nuestro Gobierno, con un cinismo insoportable, se posiciona a favor de Marruecos, apoyando su propuesta de que el Sáhara Occidental sea una autonomía marroquí. Así, el rey Mohamed VI sigue enriqueciéndose explotando las riquezas naturales del Sáhara: minas de fosfatos, petróleo, bancos de pesca, etc.

Al Gobierno español le exigimos coherencia y justicia para un pueblo que solo quiere regresar a su tierra. Que les ayuden a llevar a cabo un referéndum para que puedan decidir su futuro, porque ellos —y solo ellos— deben hacerlo. No el Gobierno español, ni el rey de Marruecos.

Porque nos preguntamos: ¿Cuándo dejarán nuestros gobernantes de arrodillarse ante el chantaje de Marruecos?

Y, siguiendo con el número 50: Denunciamos los más de 50.000 palestinos asesinados por el Gobierno israelí, en una guerra retransmitida en directo, viendo cómo bombardean hospitales, colegios y todo tipo de edificios. Porque Israel no va a parar hasta aniquilar a toda la población palestina. De hecho, quienes sobreviven a los bombardeos están muriendo de hambre. Nos advierten de que cerca de 14.000 bebés morirán en las próximas horas como consecuencia de la hambruna provocada por el bloqueo israelí, que desde hace 80 días impide la entrada de camiones con alimentos y productos de primera necesidad. Este genocidio tiene un único culpable: Israel. Pero el resto de los países del mundo son cómplices por permitirlo.

Hoy caminamos por la infancia saharaui, por los derechos humanos y por la justicia. Y lo hacemos recordando también a todas las personas que, por defender la dignidad de su pueblo, están injustamente encarceladas.

Desde Cantabria por el Sáhara queremos mostrar nuestro apoyo a la marcha internacional que partió el pasado 30 de marzo desde el norte de Francia y que llegará hasta la prisión de Kenitra, en Marruecos. Allí está preso desde 2010 el activista saharaui Naama Asfari, condenado tras un juicio sin garantías y con confesiones obtenidas bajo tortura.

Esta marcha ha sido impulsada por la asociación Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática en Francia y por Claude Mangin, esposa de Asfari, quien lleva años denunciando que Marruecos le impide visitar a su marido, a pesar de que el derecho internacional la ampara.

Asfari no está solo. Hoy, 32 activistas saharauis permanecen encarcelados en Marruecos por su compromiso pacífico con los derechos humanos y con el derecho de su pueblo a la autodeterminación.

Esta marcha recorre más de 3.000 kilómetros por Francia y España, y llegará a Algeciras a finales de mayo, donde se celebrará una gran molvilización antes de cruzar a Marruecos.

Como podéis comprobar, de esta marcha no hay información en ningún medio de comunicación. No interesa.


¡Por la libertad de Asfari y de todas las personas presas políticas saharauis!
¡Por el derecho de Claude Mangin a visitar a su marido!
¡Por el derecho a vivir una infancia plena en un Sáhara Occidental libre!
¡Por el derecho a la vida de las niñas y niños palestinos!
¡Viva Palestina libre!
¡Viva el Sáhara Occidental libre!
NO A LA GUERRA, NO A NINGUNA GUERRA.


AGRADECIMIENTOS

  • Gracias a todas las personas que nos habéis ayudado a vender dorsales. Entre ellas, han estado los colegios y AMPAS de este pueblo. Un agradecimiento especial al Colegio El Pedregal, con el que hemos compartido plaza los domingos, nosotras vendiendo dorsales y ellos informando a la ciudadanía sobre su lucha para evitar el cierre de su centro, anunciado por la Consejería de Educación. Nuestro máximo apoyo a esa comunidad formada por niños, familias y docentes, porque, como bien reclaman:

La educación pública no se vende, se defiende.

Agradecimiento especial al Club Alpino Sámano, que ha marcado la ruta y nos guiará por ella.

A Jesús Arco Fisioterapia, que como todos los años nos apoya económicamente.

A Francis 2 Proyectos Artísticos, que también ha colaborado.

A la Junta Vecinal de Santullán y la Junta Vecinal de Sámano, que nos han proporcionado los avituallamientos de la marcha.

A DYA y Protección Civil, por velar por nuestra seguridad.

Gracias al Ayuntamiento de Castro-Urdiales por facilitarnos la infraestructura necesaria para la realización de la marcha.