Situación de la pandemia de Covid-19 en los Campamentos Saharauis (RASD)
Información oficial facilitada por las autoridades saharauis
Ante la proliferación de todo tipo de informaciones, algunas de ellas con la clara intención de sembrar la duda y la incertidumbre sobre la situación sanitaria en los Campamentos de refugiados saharauis y las zonas liberadas, de acuerdo con la Delegación Saharaui para España iremos difundiendo los comunicados oficiales de víctimas de la pandemia en estos territorios.
Se trata siempre de casos ya determinados mediante pruebas médicas y, por lo tanto, acreditados de acuerdo con los criterios internacionales. Dicha información, además es dinámica, en el sentido de que se van realizando nuevas pruebas a personas con síntomas o que han tenido contacto con personas diagnosticadas, cuyos resultados se van conociendo paulatinamente.
Informar, por otro lado, que las autoridades sanitarias saharauis han recibido diversas donaciones internacionales para afrontar la pandemia, particularmente por parte de Argelia y la Media Luna Roja argelina. También existen las donaciones de la Unión Europea y otros actores, pero estas se dirigen a sus entidades colaboradores sobre el terreno, generalmente grandes ONGs, y tardan mucho en llegar. Aun así, las necesidades son siempre importantes y estamos a la espera de la concreción de necesidades por parte de las autoridades saharauis para poder concretar una campaña solidaria de emergencia hacia los campamentos y zonas liberadas. Dicha campaña estará centralizada en su gestión en la Media Luna Roja saharaui y coordinada en el estado español por CEAS. Oportunamente enviamos más información.
Pedir a tod@s que difundáis estas informaciones para mantener una fuente de información contrastada y oficial sobre la situación en los Campamentos y territorios liberados.
Gracias por el esfuerzo de tod@s en vuestros territorios, recordando la necesidad de coordinar cualquier iniciativa solidaria para paliar los efectos de la pandemia, tanto para ser más efectiv@s como para asegurar la conveniencia de los materiales que se reciben (si no se coordinan pueden sobrar mascarillas y faltar guantes, por ejemplo) y la llegada rápida a destino (Hoy en día las fronteras argelinas continúan cerradas, por lo que enviar materiales desde aquí no es viable).