Saltar al contenido
logo de la the right livelihood foundation

Laureados con “el nobel alternativo” trasladan a Guterres su preocupación por la situación del Sáhara Occidental

Tiempo de lectura: 3 minutos

CARTA ABIERTA AL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Sr. António Guterres
Secretario General de las Naciones Unidas
Ginebra, 18 de septiembre 2020

Su Excelencia,

Nosotros, los abajo firmantes, laureados del Premio Right Livelihood, conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, quisiéramos expresar nuestra profunda preocupación por la situación actual en el Sahara Occidental. En particular, lamentamos la prolongada interrupción del proceso de negociación directa entre el Frente Polisario y el Reino de Marruecos iniciada en Ginebra, Suiza, bajo los auspicios del ex presidente de Alemania, el Prof. Horst Köhler, enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, en diciembre de 2018 y marzo de 2019. También consideramos que su prematura dimisión es un hecho preocupante.

Deseamos llamar su atención sobre el continuo sufrimiento infligido al pueblo saharaui durante los casi cuatro decenios de ocupación militar ilegal de gran parte del territorio no autónomo del Sáhara Occidental y su anexión ilegal por el Reino de Marruecos. Marruecos ha cometido sostenidas violaciones del derecho internacional humanitario y abusos continuos y sistemáticos de los derechos humanos. Además, la presencia de cientos de miles de minas terrestres a lo largo de los 2.700 kilómetros de muro de arena que dividen el territorio no autónomo del Sáhara Occidental de norte a sur, sigue siendo un impedimento permanente para el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo saharaui y constituye una amenaza para su identidad.

Recordamos las numerosas iniciativas de las Naciones Unidas y la Unión Africana para llevar la paz al territorio no autónomo, con el fin de asegurar que el pueblo saharaui originario del territorio no autónomo del Sáhara Occidental pueda y esté capacitado para ejercer libremente su derecho inalienable a la libre determinación en un referéndum, en conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y numerosas resoluciones posteriores de las Naciones Unidas. También quisiéramos afirmar que el derecho a la libre determinación está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y es la base sobre la que se construyó la misión de la MINURSO.

Por lo tanto, nosotros, los abajo firmantes, le instamos a tomar las siguientes medidas inmediatas:

– Pedir la ampliación del mandato de la MINURSO para incluir un mecanismo de supervisión y presentación de informes sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental. En su defecto, el establecimiento de otro mecanismo mediante el cual las Naciones Unidas proporcionen supervisión y presentación de informes periódicos sobre los derechos humanos sobre el terreno, para garantizar que se respeten los derechos fundamentales del pueblo saharaui;

– El nombramiento inmediato de un nuevo Enviado Personal sin condiciones previas y la reanudación del proceso de negociación con carácter urgente;

– Continuar trabajando para lograr un acuerdo mutuamente aceptado que permita al pueblo saharaui ejercer libremente su derecho a la autodeterminación en un referéndum en una fecha acordada, en conformidad con las modalidades que se acuerden durante las negociaciones.

Le rogamos acepte, Excelencia, las seguridades de nuestra más alta consideración

Los galardonados con el Premio Right Livelihood

  • Aminatou Haidar, Sahara Occidental, Laureada RLA 2019
  • Sima Samar, Afganistán, Laureada RLA 2012
  • Jacqueline Moudeina, Chad, Laureada RLA 2011
  • Yetnebersh Nigussie, Etiopía, Laureada RLA 2017
  • Anwar Fazal, Malaysia, Laureado RLA 1982
  • Angie Zelter / Trident Ploughshares, Reino Unido, Laureada RLA 2001
  • Pat Mooney, Canadá, Laureada RLA 1985
  • Hunter Lovins, EEUU, Laureado RLA 1983
  • Fernando Rendón / Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, Laureado RLA 2006
  • Ruchama Marton / Physicians for Human Rights, Israel, Laureado RLA 2010
  • Walden Bello, Filipinas, Laureado RLA 2003
  • Helen Mack Chang, Guatemala, Laureada RLA 1992
  • Andras Biro, Hungary, Laureado RLA 1995
  • Juan Pablo Orrego, Chile, Laureado RLA 1998
  • Tony Rinaudo, Australia, Laureado RLA 2018
  • Paul Walker, EEUU, Laureado RLA 2013
  • Raul Montenegro, Argentina, Laureado RLA 2004
  • GRAIN, Laureado RLA 2011
  • Kasha Jacqueline Nabagesera, Uganda, Laureada RLA 2015
  • PK Ravindran / Kerala Sastra Sahitya Parishad (KSSP), India, Laureado RLA 1996
  • Alyn Ware, Nueva Zelanda, Laureado RLA 2009
  • International Baby Food Action Network (IBFAN), Laureado RLA 1998