El pasado 9 de noviembre el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) emitió un comunicado alertando a la ONU y, en especial al Consejo de Seguridad, sobre la situación de tensión que se está viviendo en El Guerguerat y las posibles consecuencias que se pueden derivar de cualquier irrupción marroquí.
Recordamos que el Sáhara Occidental y su pueblo, antigua colonia española, fueron abandonados a su suerte en 1975 con la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, en los que España “vendió” el territorio a Mauritania y Marruecos. El Pueblo Saharaui lleva 45 años luchando por volver a su tierra.
Tras todo lo expuesto, y como respuesta a los acontecimientos sucedidos en el Guerguerat y al comunicado emitido por el Gobierno de la RASD, nos hemos reunido asociaciones, colectivos y partidos políticos para manifestar:
- – Nuestro incondicional apoyo a la población Saharaui que ha decidido manifestarse de forma pacífica y no violenta para cerrar dicho paso ilegal y condenar con ello el abandono que sufren por parte de la Comunidad Internacional, la ONU y la MINURSO, esta última instando a la población Saharaui a permitir la circulación de las mercancías marroquíes a sabiendas de que esos recursos son expoliados y saqueados en el Sáhara Occidental y de los que, según las resoluciones de la Asamblea General , debe beneficiarse el Pueblo Saharaui, no solo el que vive bajo la ocupación , sino trun bien la población refugiada y la que vive en la diáspora. Por lo tanto, el comportamiento de dichos organismos no solo supone una ilegalidad, sino que no contribuye a la paz ni al ejercicio de la libre autodeterminación, siendo estas sus responsabilidades en el territorio.
- – El Pueblo Saharaui tiene pleno derecho a la libre autodeterminación, a la gestión de sus recursos naturales y a la manifestación pacífica. Así como también, tiene derecho al uso de la fuerza para su legítima defensa en caso de sufrir cualquier tipo de ataque.
- – En el caso de que las fuerzas armadas marroquíes atentasen contra la integridad física de la población civil saharaui, que se está manifestando pacíficamente en la brecha ilegal del Guerguerat, estarían incumpliendo y violando el alto el fuego firmado en 1991.
- – En este contexto, si se llega a un conflicto a1mado, el Gobierno de Marruecos sería el único responsable.
- – Instarnos al Gobierno de España a intervenir en dicho conflicto, ejerciendo su papel con responsabilidad y cumpliendo con sus obligaciones como potencia administradora que es del Sáhara Occidental, recordando la Resolución 1514, que establece el derecho de los pueblos coloniales a la libre determinación de su condición política y a perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural; a la vez establece la obligación de respetar la integridad territorial de estos pueblos y a traspasar inmediatamente los poderes a los pueblos de estos territorios.
