Saltar al contenido

Victoria triunfal del pueblo saharaui ante la justicia europea

Tiempo de lectura: 2 minutos

Este miércoles 29 de septiembre de 2021, el Tribunal General de la Unión Europea dictó dos sentencias históricas para la causa saharaui. 

Accediendo a las apelaciones iniciadas por el Frente POLISARIO en 2019, actuando en su calidad de representante del pueblo saharaui, el Tribunal anuló totalmente los nuevos acuerdos UE-Marruecos que incluían ilegalmente al Sáhara Occidental. En su sentencia de 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea  reafirmó dos logros. 

En primer lugar, la Corte recordó que, en virtud del derecho a la autodeterminación y la independencia, el Sáhara Occidental tiene un estatus separado y distinto con respecto al Reino de Marruecos, rechazando las pretensiones expansionistas del ocupante. 

En segundo lugar, la Corte dictaminó que el pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO, constituye un tercero en las relaciones UE-Marruecos, cuyo consentimiento se requiere para cualquier acuerdo internacional aplicable al Sáhara Occidental, independientemente de los supuestos beneficios. 

Con sus dos sentencias dictadas hoy, en línea con la jurisprudencia del Tribunal, el Tribunal General de la Unión Europea refuerza y consolida los logros de la sentencia de 2016.

En primer lugar, el Tribunal juzga que el Frente POLISARIO es el representante del pueblo saharaui que, en consecuencia, tiene la capacidad de emprender acciones legales ante los tribunales europeos para defender los derechos soberanos de su pueblo con respecto a su territorio, nacional y sus recursos naturales. 

En cuanto al fondo, el Tribunal anula los nuevos acuerdos UE-Marruecos porque fueron impuestos ilegalmente al pueblo saharaui, en contra de su consentimiento. En particular, el Tribunal observa que, para que el consentimiento sea válido, debe ser libre y genuino, que es el criterio fundamental del derecho a la autodeterminación e independencia, bajo la ley de descolonización. 

En este contexto, el Tribunal enfatiza que las llamadas “consultas” con las “poblaciones interesadas” de ninguna manera pueden reemplazar el consentimiento del pueblo saharaui, que constituye un “pueblo” en pie de igualdad con otros pueblos bajo el derecho internacional.

Asimismo, la Corte descarta definitivamente el argumento falaz de los beneficios, que no puede sustituir la ineludible exigencia del consentimiento.

Oubi Bouchraya, miembro de la Secretaría Nacional del Frente POLISARIO, responsable de Europa y la Unión Europea, dijo: “El fallo judicial de 2016 fue muy claro, pero la Comisión Europea optó por desafiar las decisiones de sus propios tribunales. 

A través de sus sentencias, el Tribunal recuerda a los líderes europeos que nadie está por encima de la ley. El respeto del estado de derecho y del derecho internacional es fundamental para todos porque constituye una condición necesaria para la paz en el mundo. 

Por tanto, pedimos a los líderes europeos que acaten las sentencias del Tribunal ya que su continuo desafio constituye un gran obstáculo para el proceso de descolonización del Sáhara Occidental “

 Luxemburgo : 29/09/2021