Hoy arranca un foro de inversión hispano-marroquí en Dajla, localidad situada en la mitad de la costa de la parte del Sáhara Occidental que se encuentra bajo ocupación militar marroquí.
El foro es una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio de Marruecos y del consejo regional de Dajla-Oued Eddahad, organismo administrativo creado por las autoridades marroquíes en los territorios ocupados.
“Condenamos a las empresas e inversores españoles que participan en este foro que tiene el singular objetivo de encubrir la ocupación ilegal”, dice Sylvia Valentin, presidenta de Western Sahara Resource Watch (WSRW).
La Asamblea General de la ONU ha condenado la ocupación marroquí de Dajla y el Sáhara Occidental.
“Las empresas participantes deben ser conscientes de que no son más que pequeños peones de una gran estratagema diseñada para beneficiar al régimen de ocupación, no a las empresas interesadas: no existe un marco legal vigente que pueda invocarse para asegurar inversiones en un territorio sin el consentimiento del pueblo soberano de ese territorio, los saharauis”, dijo Valentin.
El foro de inversión se anunció el 1 de junio y se produce tras una carta personal del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Castejón, al rey de Marruecos, fechada el 14 de marzo de este año. En la carta, que llegó tras 15 meses de disputas diplomáticas y tensión entre los dos países vecinos, el presidente español expresó su apoyo al llamado plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, el Santo Grial de la diplomacia exterior de Marruecos. Este plan particular no ofrece al pueblo del Sáhara Occidental otra opción que aceptar una forma de autonomía aún no especificada bajo la soberanía marroquí. Como tal, va en contra del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, es decir, el derecho a determinar libremente el estado del territorio, incluyendo como opción la independencia, reconocida por la Corte Internacional de Justicia y reiterada en innumerables resoluciones de la ONU.