Saltar al contenido

Abdulah Arabi alerta sobre la estrategia “sportwashing” del régimen de ocupación marroquí

Tiempo de lectura: 2 minutos

En  declaraciones al diario “Infolibre”, Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en España, expresó su preocupación por la celebración de algunos partidos del Mundial 2030 en Marruecos y destacó la crítica situación en el Sáhara Occidental, un territorio ocupado ilegalmente desde 1975.

El representante del Frente POLISARIO recuerda que Marruecos ha ejercido una continua represión en el Sáhara Occidental ocupado, que incluye la desaparición y eliminación física de ciudadanos saharauis. Asimismo, Arabi subraya que Marruecos utiliza una variedad de mecanismos, incluido el espionaje incluso a jefes de estado extranjeros. Además, ha sido acusado de estar involucrado en un escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo, con el objetivo de consolidar su ocupación del Sáhara Occidental.

Como bien lo define el derecho internacional y su jurisprudencia, el Sáhara Occidental es un territorio separado de Marruecos. Nadie tiene el derecho de actuar en su nombre ni de disponer de sus recursos o territorio. Por lo tanto, exige Abdulah Arabi, “ España, Portugal y la FIFA tienen la responsabilidad de garantizar que Marruecos no viole el derecho internacional durante la celebración del Mundial 2030, no solo utilizando un territorio ocupado ilegalmente que no le pertenece, sino también mediante el uso de mapas que incluyen ilegalmente el Sáhara Occidental como parte de Marruecos”.

El uso de grandes eventos deportivos para mejorar la imagen de regímenes políticos se conoce como “sportwashing”. Amnistía Internacional lo define como un intento de desviar la atención utilizando el deporte para mostrar una imagen positiva y moderna, mientras se oculta la realidad de la situación de los derechos humanos.

El Frente POLISARIO llama a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a garantizar que la celebración del Mundial 2030 en Marruecos se realice de acuerdo con los principios del derecho internacional y que no se utilice para legitimar una ocupación ilegal en el Sáhara Occidental. Además, insta a los organizadores y patrocinadores del evento a considerar cuidadosamente los principios de derechos humanos en la toma de decisiones relacionadas con este torneo.