Saltar al contenido
logo equipo mediático

Actos de hostigamiento contra los periodistas Ahmed Ettanji y Nazha El Khalidi

Tiempo de lectura: 3 minutos

LLAMADO URGENTE – EL OBSERVATORIO

MAR 001 / 1120 / OBS 131

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Marruecos / Sáhara Occidental.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con grave preocupación información de fuentes fidedignas sobre los actos de hostigamiento contra los periodistas Ahmed Ettanji y Nazha El Khalidi, presidente y miembro del consejo del colectivo saharaui Équipe Media[1], respectivamente.

Según las informaciones recibidas, el 21 y el 22 de noviembre de 2020, un grupo de aproximadamente 200 funcionarios de la policía y paramilitares marroquíes rodearon las casas del Sr. Ahmed Ettanji y de la Sra. Nazha El Khalidi, así como las calles adyacentes, en el barrio de Lahohoum, ubicado en el centro de El Aaiún, prohibiendo la entrada y la salida de cualquier persona el día en que ambos periodistas tenían que celebrar su boda.

Los representantes de las fuerzas del orden, quienes abandonaron las casas de ambos periodistas la madrugada del 23 de noviembre, justificaron su intervención en base a las medidas de prevención para impedir la propagación de la Covid-19, a pesar de que en la ceremonia se respetaba la distancia de seguridad recomendada.

El Observatorio muestra su preocupación por estos actos de hostigamiento contra el Sr. Ahmed Ettanji y la Sra. Nazha El Khalidi, que parecen ser una represalia por su legítimo trabajo en defensa de los derechos humanos, y subraya que no es la primera vez que los miembros de Équipe Media sufren actos de hostigamiento en su contra[2].

El Observatorio hace un llamado a las autoridades marroquíes a poner fin a todo acto de hostigamiento contra las personas que defienden los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

Acción solicitada:

Por favor, escriban a las autoridades de Marruecos urgiéndolas a:

i. Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Sr. Ahmed Ettanji y de la Sra. Nazha El Khalidi, así como la de todas las personas defensoras de los derechos humanos en el Sáhara Occidental;

ii. Velar por que se ponga fin a todo acto de hostigamiento contra el Sr. Ahmed Ettanji y la Sra. Nazha El Khalidi, así como contra todas las personas defensoras de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, y garantizar que puedan llevar a cabo su legítimo trabajo en defensa de los derechos humanos sin temor a represalias;

iii. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, y 12.2;

iv. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Marruecos.

Direcciones:

• Sr. Nasser Bourita, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Marruecos, Email: ministere@maec.gov.ma

• Sr. Mohamed Aujjar, Ministro de Justicia de Marruecos, Email: ccdh@ccdh.org.ma

•  Sr. Mustapha Ramid, Ministro de Estado encargado de Derechos Humanos de Marruecos, contact@didh.gov.ma 

• Sra. Amina Bouayach, Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), Email: cndh@cndh.org.ma

• Representante Permanente del Reino de Marruecos ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Email: mission.maroc@ties.itu.int

•  Sr. Embajador Alem Menouar, Misión del Reino de Marruecos ante la Unión Europea, Email: mission.maroc@skynet.be

Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Marruecos en sus respectivos países.

***

Ginebra-París, 23 de noviembre de 2020

Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

●  E-mail: Appeals@fidh-omct.org

●  Tel. OMCT: + 41 22 809 49 39

• Tel.  FIDH: + 33 1 43 55 25 18


[1]           Fundado en 2009, Équipe Media es un colectivo audiovisual que tiene por objetivo documentar y difundir información sobre violaciones de derechos humanos en Sáhara Occidental.

[2]          Véase Llamado Urgente del Observatorio MAR 003 / 1218 / OBS 143.3, publicado el 10 de julio de 2019.