Saltar al contenido

Acuerdo de libre comercio UE / Marruecos: el TJUE examina el martes el recurso del Polisario

Tiempo de lectura: 3 minutos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) examinará, el martes, el recurso de anulación del acuerdo de ampliación de los Acuerdos de Asociación y Libre Comercio UE / Marruecos al territorio del Sáhara Occidental, presentado por el Frente Polisario, abril 27 de enero de 2019.

El Tribunal de Justicia de la UE ha decidido convocar para el martes 2 de marzo una reunión para examinar el recurso de casación n (T-279/19) formulado por el Frente Polisario contra la decisión del Consejo de la UE, en abril de 2019, incluir, en el acuerdo de libre comercio con Marruecos, los territorios ocupados del Sáhara Occidental, en flagrante violación y en contradicción con el derecho internacional y europeo.

El Frente Polisario reiteró su compromiso de defender la soberanía del pueblo saharaui sobre estos recursos naturales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que examinará, el martes, el recurso de anulación del acuerdo sobre la prórroga UE / Marruecos y Tratados de Libre Comercio que incluyen el territorio del Sáhara Occidental.

“La decisión de la UE de incluir, sin el consentimiento del pueblo saharaui, las zonas que Marruecos ha ocupado ilegalmente desde 1975, es contraria a los intereses del pueblo saharaui y contrario al derecho internacional“, declaro la representación del Frente Polisario en Europa en vísperas del examen del TJUE del recurso interpuesto.

Para explicar los motivos de la apelación, el Frente Polisario enumeró una serie de cuestiones que podrían motivar la anulación de dicho acuerdo por parte del TJUE.

Invoca en particular “la incompetencia de la UE y Marruecos para celebrar acuerdos que afecten a un territorio no autónomo pendiente de descolonización“. El Frente Polisario explica además que “la Decisión fue adoptada en violación del estatus diferente y separado del territorio saharaui de Marruecos”, lamentando el hecho de que “la UE no cumplió con su deber de examinar la situación de los derechos humanos del pueblo saharaui bajo Ocupación militar marroquí “.

El Frente Polisario también evoca la violación de su derecho “como legítimo representante saharaui, a negociar y decidir sobre sus recursos naturales”, considerando que la decisión de la UE es una “violación del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”. “promueve las políticas de ocupación militar marroquí”.

En este contexto, considera que esta decisión se tomó “en ausencia de consentimiento por parte del pueblo saharaui a la firma del Acuerdo” y “extiende el control marroquí sobre el territorio al incluir el espacio aéreo saharaui”.

Además, el Frente Polisario asegura que esta decisión constituye una “violación del Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas al alentar la ocupación ilegal por la fuerza de un territorio no autónomo”, así como un “incumplimiento, por parte de la UE, de la obligación de garantizar el respeto del Derecho internacional humanitario y los derechos humanos en su política exterior”.

Durante la audiencia, prevista para los días 2 y 3 de marzo, el Polisario explica que “presentará al Tribunal la gravedad de la decisión del Consejo de extender la aplicación de los acuerdos ilegales a las zonas saharauis ocupadas ilegalmente por el Reino de Marruecos “.

En tres sentencias diferentes, el TJUE había subrayado claramente que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos territorios distintos y cualquier acuerdo de los países de la UE sobre el Sáhara Occidental deberá celebrarse con el Frente Polisario.

El 21 de diciembre de 2016, el TJUE dictaminó que Marruecos y el Sáhara Occidental eran dos territorios distintos y separados, y que no podía haber actividad económica en el territorio sin el consentimiento del pueblo del Sahara Occidental.

Estos principios fueron confirmados por dos sentencias en 2018, para la pesca y para el espacio aéreo.

Desde entonces, el Parlamento Europeo ha eludido este dictamen adoptando en enero de 2019 un texto que extiende al territorio ocupado los aranceles arancelarios preferenciales otorgados por un acuerdo firmado en 2013 entre la UE y Marruecos.

Fuente: https://www.aps.dz/