Saltar al contenido
preso politico de gdeim izik

Asfari, preso del grupo de Gdeim Izik, critica la pasividad de la ONU en la solución al conflicto

Tiempo de lectura: 2 minutos

El abogado saharaui, Naâma Asfari, detenido desde 2010 tras el violento desmantelamiento del campo Gdeim Izik por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes, criticó la pasividad de la ONU en la solución del conflicto en el Sáhara Occidental.

En una carta titulada: “Gdeim Izik, el derecho a la ira” de la que se hicieron eco los medios de comunicación, el activista saharaui de derechos humanos, Naâma Asfari destacó que la ONU había prometido a los saharauis aplicar su agenda por el referéndum y defender los intereses y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, sigue sin cumplir sus compromisos.

Al equiparar al agresor y al agredido, la ONU ha creado una situación altamente inflamable“, sentenció el activista saharaui en detención arbitraria desde 2010 en vísperas del 10º aniversario del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, que marca un momento histórico en la lucha pacífica del pueblo saharaui

Para los saharauis, “Gdeim Izik es el más bello, sano, justo enfadado desde que reveló las fallas del orden de la ONU“, estima el copresidente del Comité CORELSO para el Respeto de los Derechos Humanos y las Libertades en el Sahara Occidental.

Basándose en el ensayo del filósofo alemán Peter Sloterdijk “Wrath and Time”, Asfari intentó analizar cómo las Naciones Unidas se han convertido, a lo largo de los años, en “un banco de ira” para los saharauis en el que han presentado su demanda de capital, la de autodeterminación.

Naama Asfari consideró que “el enfado, este gran reprimido por los saharauis durante las últimas tres décadas, ni la guerra, ni la paz, vuelve hoy a primer plano con lo que está sucediendo en Guerguerat desde el 20 de octubre de 2020. Es es una manifestación pacífica organizada por civiles saharauis de campamentos de refugiados y Territorios Liberados para conmemorar “Gdeim Izik” y disputar “la presencia negativa” de la MINURSO”, especifica el defensor de los derechos humanos.

Naâma Asfari, activista saharaui por la autodeterminación, defensora de los derechos humanos, fue detenida el 7 de noviembre de 2010 en Laâyoune, capital del Sahara Occidental ocupada por Marruecos desde 1975, un día antes del salvaje desmantelamiento de Gdeim Izik el 8 de noviembre de 2010.