Saltar al contenido
bandera onu

Bloqueo en la ONU para nombrar nuevo enviado para el Sáhara Occidental

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las Naciones Unidas continúan sus esfuerzos para nombrar un nuevo enviado para el Sáhara Occidental, dijo el portavoz del SG de la ONU Stéphane Dujarric, citando “dificultades” para encontrar el perfil adecuado para cubrir este puesto vacante durante casi dos años.

“No es por falta de intentos por parte del Secretario General. Seguimos trabajando hasta donde yo sé, pero esta es una posición complicada para la que siempre ha sido un poco difícil encontrar a la persona adecuada”, dijo Dujarric en rueda de prensa.

Dujarric estaba respondiendo a una pregunta sobre el retraso de la ONU en el nombramiento de un sucesor para Horst Kohler.

En marzo pasado, el portavoz de la ONU se negó a culpar al SG de la ONU por la vacante.

“El secretario general se ha esforzado por cubrir el cargo, pero como en muchos de estos nombramientos, no tiene todas las palancas en sus manos, aunque esté haciendo lo mejor que puede”, dijo entonces.

El lunes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, subrayó durante una entrevista en línea con el jefe de la ONU, el apoyo de Estados Unidos a las negociaciones políticas “con miras a resolver el conflicto del Sáhara Occidental“, instando a Guterres a acelerar el nombramiento de un enviado personal para este territorio no autónomo.

El ex presidente alemán, Horst Kohler, renunció en mayo de 2019 a su cargo como enviado de la ONU para el Sáhara Occidental después de veinte meses de intensa mediación que lo vio dar nueva vida al proceso de paz de la ONU.

Con la marcha del señor Kohler, el Sáhara Occidental habrá consumido a cuatro mediadores tras los dos estadounidenses James Baker y Christopher Ross y el holandés Peter Van Walssun.

Además, el expresidente alemán no escapó a los obstáculos impuestos a su antecesor, Christopher Ross, que le impidieron cumplir con su misión de mediación.

Restringido en su libertad de movimiento, a Ross se le negó el acceso a los interlocutores saharauis en los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos.

Marruecos ya echo a pique los esfuerzos de otro enviado estadounidense en 2004, en este caso James Baker, cuyo plan de paz rechazó. Esto mantuvo el principio de autodeterminación al requerir la celebración de un referéndum después de cinco años de su implementación.

En septiembre pasado, el presidente de la República Saharaui, Brahim Ghali, pidió al Consejo de Seguridad que acelere el nombramiento de un nuevo enviado, “impulsado por las mismas convicciones y la misma determinación que su antecesor“.

En una carta enviada al Consejo de Seguridad, el presidente Ghali instó al organismo de la ONU a renovar su compromiso con el proceso político y la reanudación de negociaciones directas y cruciales entre las dos partes con miras a alcanzar una solución pacífica y duradera. derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.

Luego aseguró que “la demora en el nombramiento de un nuevo enviado especial ha paralizado el proceso político”.

Registrado desde 1966 en la lista de territorios no autónomos y, por lo tanto, elegible para la aplicación de la resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU sobre la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, el Sáhara Occidental es la última colonia de África ocupada desde 1975 por Marruecos, con el apoyo de Francia.

Fuente: APS