Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

Represión en el Sáhara Occidental en la visita del enviado especial del S.G. de NN.UU.

Foto de manifestación en el Aaiún Ocupado

Santander, 3 de julio de 2018

El pasado 28 de junio, el Sr. Horst Köhler, Enviado Personal del Secretario General de NNUU, llegaba a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, para comenzar una visita a los territorios ocupados por Marruecos. Su visita se enmarcaba en lo establecido por la Resolución del Consejo de Seguridad de NNUU del pasado 27 de abril, que insta a las partes, el Frente Polisario y el Reino de Marruecos, a entablar negociaciones directas, sin condiciones previas, que propicien un acuerdo que contemple la libre determinación del pueblo saharaui.

En la misma fecha, los ministros españoles de Asuntos Exteriores, Josep Borrell y el de Interior, Fernando Grande-Marlasca, viajaron a Rabat para mantener un encuentro con sus respectivos homólogos, Naser Burita, y Abdeluafi Laftit, primera toma de contacto con el Gobierno marroquí tras la moción de censura que convirtió a Pedro Sánhez en Presidente del Gobierno de España. La inmigración y la lucha contra el terrorismo eran los puntos principales de su agenda, en la que no figuraba ninguna referencia a la cuestión del Sáhara Occidental.

Las fotografías de los ministros estrechando sus manos y luciendo amplias sonrisas hablan bien a las claras de que el Sr. Grande Marlasca no le recordó al Sr. Laftit la sentencia 40/2014 que emitió la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que él presidía como magistrado con respecto al Sáhara . “España de iure, aunque no de facto, sigue siendo la Potencia Administradora del territorio, y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas”. Y parece claro también que al Sr. Burita le dejaron más que satisfecho las declaraciones del Sr. Borrell lavándose las manos y trasladando toda la responsabilidad sobre la solución del contencioso a las NNUU.

Y mientras esto sucedía en Rabat, el ejército de ocupación y los cuerpos policiales marroquíes, de uniforme y camuflados como civiles, masacraban las manifestaciones pacíficas en la capital del Sahara Occidental, organizadas para dejar claro al Sr. Köhler los deseos de autodeterminación del Pueblo Saharaui y denunciar la continua violación de sus derechos. La brutal represión causaba centenares de heridos, uno de los cuales continua en estado crítico en estos momentos.

Ante esta situación, Cantabria por el Sáhara, Alouda Cantabria, la Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis residentes en el Estado Español (LEJSEE-Cantabria), la Asociación Miyek, de saharauis residentes en Cantabria y la Delegación Saharaui en Cantabria, consternados por las imágenes que nos llegan desde el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos:

Salir de la versión móvil