Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

Carta del Presidente de la EUCOCO al Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU

Logo Eucoco

Excelencia, 

como presidente de la Coordinación Europea de Comités de Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO), una organización que ha reunido a cientos de asociaciones en Europa en 40 años, escribo esta carta porque tenemos mucho miedo por la situación en el Sáhara Occidental. 

El fracaso de décadas del Consejo de Seguridad para implementar el referéndum de libre determinación en el que se basó el alto el fuego de 1991 ha llevado a la reanudación de las hostilidades. El continuo fracaso del Secretario General de la ONU para nombrar un nuevo Enviado Personal al Sáhara Occidental, tras la renuncia de Horst Köhler en mayo de 2019, paralizó el proceso de paz y dejó a la MINURSO sin orientación política. Sin un referéndum que organizar y en ausencia de un mandato de derechos humanos, la supervisión del alto el fuego era la única función que le quedaba a la MINURSO. Antes del regreso a la guerra del 13 de noviembre, el monitoreo de la misión ya se había visto comprometido por las restricciones pandémicas de Covid con el número de patrullas terrestres y aéreas reducidas, en un 30% y un 10%, respectivamente, para agosto de 2020. Cuando las fuerzas marroquíes entraron en la zona de amortiguamiento zona de Guerguerat, violando el alto el fuego, la MINURSO no intervino. 

Con la reanudación de las hostilidades, han aumentado los ataques contra activistas de derechos humanos saharauis en el territorio ocupado. Hay una creciente inestabilidad; un empeoramiento de la represión contra la libertad de información, la libertad de reunión y la libertad de circulación; y ataques a mujeres saharauis, como la activista de derechos humanos Sultana Khaya. La situación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes es cada día peor, porque las autoridades marroquíes no respetan los derechos fundamentales de los presos. El preso saharaui Mohamed Lamin Haddi, para protestar por esta situación inhumana, está en huelga de hambre desde hace más de 70 días, por lo que su vida corre peligro en este momento. El saqueo de los recursos económicos del Sáhara Occidental va en aumento y Marruecos aumenta la infraestructura de explotación. La colonización continúa y ninguna institución internacional denuncia a Marruecos. 

La ONU, para honrar sus principios fundacionales, debe implementar un sólido proceso de paz que conduzca a una solución justa y duradera basada en el pleno respeto del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. El estado de guerra subraya la necesidad de que el Consejo de Seguridad actúe con una urgencia de la que hace muchos años falta. En ausencia de tal acción, la MINURSO no es más que una hoja de parra para el fracaso.

En este sentido, EUCOCO pide al Consejo de Seguridad de la ONU que: 

Nosotros, la Coordinación Europea de Comités de apoyo al pueblo saharaui, instamos al Consejo de la Seguridad de la ONU  tomar inmediatamente las medidas necesarias para lograr una paz justa y duradera para el  pueblo del Sahara Occidental.  

Acepte, Excelencia, las seguridades de mi más alta consideración. 

Pierre Galand  

Honorary Senator and Chairman of the EUCOCO

Firman la carta todas las personas que conforman la Task Force

Salir de la versión móvil