Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

CODESA ante la retirada de empresas suecas del Sáhara Occidental Ocupado

Las empresas suecas de equipos de minería Atlas COPCO y Epiroc ponen fin a su suministro ilegal a Phos Bou Craa mientras que otros siguen profundamente involucrados en el saqueo ilegal de Recursos naturales del Sahara Occidental

El Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharaui – CODESA, tomó nota de la reciente declaración de retirada de las dos empresas suecas Atlas COPCO y su filial Epiroc en el Sáhara Occidental ocupado, tras años de práctica ilegal. Las dos empresas de suministro minero suministraron equipos y materiales utilizados en Phos Bou Craa para saquear las reservas de fosfato en el Sáhara Occidental.

Sin embargo, otras empresas internacionales continúan proporcionando a Phos Bou Craa material clave para continuar e incrementar la explotación ilegal de fosfato del pueblo saharaui, incluyendo, pero no limitado a:

Muchas empresas internacionales y multinacionales están ilegalmente presentes y activas en el Sáhara Occidental ocupado contra la voluntad del pueblo saharaui, como la italiana Enel SPA, la irlandesa San Leon Energy, la canadiense Nutrien LtD, la china Sinofert Holdings, la suiza ABB y muchas más. También hay gobiernos involucrados en el saqueo de los recursos naturales del Sahara Occidental sin el consentimiento del pueblo saharaui, como la Unión Europea.

Considerando el estatus legal del Sahara Occidental como un territorio no autónomo que espera el proceso de descolonización liderado por las Naciones Unidas, la soberanía sobre sus recursos naturales es y sigue siendo un derecho exclusivo del pueblo saharaui bajo el derecho internacional humanitario. Además, el derecho internacional y todas las opiniones y decisiones legales relacionadas con el asunto confirman y reafirman la ilegalidad del saqueo de los recursos naturales del Sahara Occidental ocupado sin el consentimiento del pueblo saharaui.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reafirmó en todas sus decisiones que la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental requiere el consentimiento del pueblo saharaui para cumplir con el derecho internacional, aunque es muy decepcionante y vergonzoso ver a la Unión Europea y todos aquellos empresas multinacionales continuar con el ilegal saqueo y robo de la riqueza de un pueblo que sufre la ocupación y la represión, y la mayoría ha vivido en campos de refugiados durante 45 años dependiendo de la ayuda humanitaria.

En línea con la declaración final del congreso fundacional del Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis – CODESA (celebrado el 25 de octubre de 2020) donde CODESA pidió ”parar los intentos de burlar la voluntad del pueblo saharaui en materia de explotación de los recursos naturales del territorio, y abstenerse de amenazar la integridad territorial del Sahara Occidental y la unidad del pueblo saharaui mediante la adopción de medidas selectivas y de doble rasero para hacer frente al territorio y pueblo del Sahara Occidental que se encuentra al oeste da berma y el territorio y pueblo del Sahara Occidental ubicado al este de la berma” Y en base a lo anterior, el Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis – CODESA:

El Aaiún / Sáhara Occidental ocupado: 7 de octubre de 2020
Oficina Ejecutiva del Colectivo Defensores de Derechos Humanos Saharauis CODESA

Salir de la versión móvil