Saltar al contenido
Foto de la concentración en Torrelavega

Comunicado 27F – 46 RASD – Cantabria

Tiempo de lectura: 3 minutos

El 27 de febrero de 1976 el Consejo Nacional saharaui, tras la autodisolución de la Yemaá, junto con el Frente Polisario proclamaban en Bir Lehlu la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Nacía la RASD mientras que España abandonaba vergonzosamente el territorio y lo entregaba a Marruecos y Mauritania tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid.

46 años después, aquella república nacida en un pozo en mitad del desierto ha sido capaz de construir un Estado que gobierna una población de alrededor de 173.000 personas, en las difíciles condiciones del exilio y el refugio.

La RASD ha sido capaz de resistir todos los intentos de silenciar el conflicto por parte de los países más potentes del mundo y ha defendido y defiende, desde el Derecho internacional y la Justicia, su derecho inalienable y reconocido por las normas internacionales, a la libertad, libre determinación y la independencia.

Esta república, que, hasta la actualidad, ha sido reconocida por 84 países de todo el mundo, mantiene embajadas en muchos de ellos y es miembro fundador de la Unión Africana.

El Frente Polisario, como Movimiento de Liberación Nacional, está reconocido internacionalmente como representante legítimo del pueblo saharaui. Recientemente el Tribunal General de la Unión Europea, reafirmaba este hecho considerándolo, de nuevo, representante del pueblo del Sáhara Occidental.

En todos estos años, los diferentes Gobiernos de España no han querido arreglar el despropósito de 1975: no sólo no han facilitado la descolonización de un territorio del que España sigue siendo la Potencia Administradora, y ni liderado el referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, sino que lo han obstruido con sus posturas ambiguas. Mantienen a un pueblo en el exilio, en la dureza de los campos de refugiados, mientras otra parte de la población sufre las represalias del ocupante marroquí con extrema violencia, queriendo acallar sus gritos de libertad.

La dejación de la comunidad internacional para hacer cumplir sus resoluciones, la impunidad con la que actúa el ocupante marroquí para explotar los recursos del territorio ocupado, con la complicidad y silencio de la comunidad internacional y de sus empresas, y la inoperancia de España como administradora que debería asegurar el correcto proceso de descolonización del territorio de acuerdo con la voluntad de sus habitantes, ha llevado a la ruptura del alto el fuego, vigente desde 1991, y la vuelta a las hostilidades militares, con sus consecuencias de muertes, heridos y dolor.

Hoy, 27 de febrero del 2022, el movimiento solidario del Estado español con el pueblo saharaui EXIGIMOS, junto a nuestros hermanos saharauis y todas las personas que creen en la justicia universal, los derechos humanos y la libertad de los pueblos:

  1. La acción decidida del Gobierno de España para facilitar una solución definitiva del conflicto.
  2. El cumplimiento de la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea y el fin de la participación de empresas españolas en el expolio ilegal de los recursos naturales del Sahara occidental.
  3. El reconocimiento del estatus diplomático de la representación del Frente Polisario en España como primer paso hacia el reconocimiento de la RASD por parte del Gobierno español.
  4. Garantizar la integridad física y psicológica de la población saharaui en los territorios ocupados.
  5. En definitiva, la descolonización y la independencia del Sáhara Occidental y la libertad para todo su pueblo.

27 de Febrero 2022 – Torrelavega