Cantabria por el Sáhara ONG

Comunicado concentración Vacaciones en Paz 2022

Manifiesto del movimiento solidario ante el cambio de posición de Sánchez respecto del Sáhara Occidental

El 14 de noviembre de 1975, con un Gobierno español debilitado y con Franco a punto de morir, un rey necesitado de apoyos internacionales cedió ante las presiones e intereses de EEUU, traiciono al pueblo saharaui e incumplió las normas internacionales y su deber de organizar un referéndum de autodeterminación en la colonia que había sido la provincia número 53 de España.

Siempre se ha especulado sobre lo que podría haber pasado si, en aquel momento, la situación política no hubiera sido tan volátil, y hubiéramos tenido un Gobierno y una democracia fuertes.

Casi 50 años después, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escribe una carta al rey de Marruecos volviendo a utilizar a los saharauis y a su legitima causa como moneda de cambio, para garantizar no se sabe qué ni cómo, incumpliendo de nuevo no solo las normativas internacionales sino también las propias normas de funcionamiento del Gobierno y de toma de decisiones en materia de política exterior, no contando con el respaldo de su propio Gobierno ni del Parlamento.

Y esta vez no hay una situación de debilidad del Estado. Además de tener una situación política avalada por casi 50 años de elecciones democráticas, somos miembros de la Unión Europea.

El pueblo español ha sido testigo de las dos traiciones, y en ambas ocasiones se han perpetrado en contra de la voluntad mayoritaria de la ciudadanía. En la primera porque vivíamos en una dictadura agonizante. En esta segunda, porque no se ha consultado nuestra opinión ni se ha tenido en cuenta a las instituciones representativas. De hecho, según una reciente encuesta, la posición de Sánchez es compartida sólo por un 1,6% de la población y entendida por menos del 25% de la misma.

El movimiento solidario no va a permanecer impasible ante esta nueva traición. Es verdad que, en 1975, poco pudimos hacer más allá de fundar las primeras asociaciones solidarias. Hoy tenemos el deber de mostrar nuestra fuerza y nuestra opinión y contamos con los medios para hacerlo.

Y lo hacemos en la mejor compañía posible, la de los niños y niñas saharauis y la de las familias que les acogen mediante el programa Vacaciones en Paz. En los dos últimos años, la pandemia COVID 19 añadió más dureza si cabe a su situación de refugio, pues el cierre de fronteras impidió la llegada de la ayuda humanitaria y la presencia de comisiones sanitarias. Y en noviembre de 2020, la violación del alto al fuego por parte de Marruecos significó la vuelta a las armas. Hoy aprovechamos la presencia de estos pequeños embajadores para recordar que su pueblo está en guerra con Marruecos, una guerra obviada por el Gobierno de España y la comunidad internacional y silenciada por los grandes medios de comunicación. Y, sobre todo, para denunciar la traición de Pedro Sánchez al pueblo saharaui y a la voluntad mayoritaria del pueblo español.

Hacemos un llamamiento a todo el movimiento solidario con el pueblo saharaui a manifestarse, a ocupar las calles y las plazas, a realizar actos de todo tipo, a escribir y publicar artículos, a mostrar de todas las formas posibles su rechazo a esta traición.

Hacemos un llamamiento a quienes han compartido durante años sus veranos con niñas y niños saharauis, hoy abandonados por esta traición de Sánchez, a quienes nos han acompañado en manifestaciones y actos, en definitiva, a esa ciudadanía que conforma una mayoría favorable a la libertad de los y las saharauis, a apoyarnos y participar en todo tipo de movilizaciones.

Hacemos un llamamiento a los hombres y mujeres que conforman el amplísimo movimiento de entidades por los derechos humanos, por la justicia social y la paz, a acompañarnos en nuestras justas reivindicaciones.

Hacemos un llamamiento a las instituciones, los partidos y los sindicatos que a lo largo de estos años han aprobado centenares de mociones, manifiestos y textos a favor de la legitimidad de la causa saharaui, a ayudarnos a revertir esta traición.

Y sí, también hacemos un llamamiento a Pedro Sánchez, a su Gobierno y al PSOE, muchos de cuyos militantes son amigos del pueblo saharaui, a revertir esta posición y sus consecuencias, a volver a la senda de la legalidad internacional y del derecho. Ninguna ventaja aparente que se pueda conseguir contentando al sátrapa marroquí será duradera y eficaz. Nosotros y nosotras, organizados en el movimiento solidario, como parte de la sociedad civil y asumiendo la voluntad mayoritaria, exigimos la vuelta a la senda de la legalidad internacional y el reconocimiento del derecho del pueblo saharaui a la libertad y vamos a movilizarnos con todos nuestros medios para conseguirlo.

A los amigos y amigas del pueblo saharaui, a los defensores de los derechos humanos y de las causas justas, a las personas que con el corazón limpio defendéis la justicia por encima de intereses espurios, os agradecemos vuestro apoyo y solidaridad. Seguro que nos encontraremos por las calles y plazas en la defensa de la justa causa saharaui.

No vamos a permanecer impasibles mientras el Gobierno de España abandona a miles de saharauis que viven en el exilio, en medio del desierto o en su tierra ocupada y reprimida. Ellos y ellas no van a ceder, diga lo que diga España o quien sea. Y nosotras y nosotros vamos a estar con ellos, por justicia, porque tienen la razón y porque estamos hartos de que nuestros gobiernos los abandonen a su suerte una y otra vez. Este es nuestro compromiso.

Viva el Pueblo Saharaui
Viva el Sahara independiente
Viva el Frente Polisario

Santander 27 de julio 2022 – Delegación Saharaui en Cantabria – Cantabria por el Sáhara – Alouda Cantabria

Salir de la versión móvil