Cantabria por el Sahara explica la situación ante el coronavirus en los campos de refugiados y recoge el ánimo que su población envía a los españoles.
Los campamentos saharauis entran en el quinto día de confinamiento, pero afortunadamente no poseen noticia de que se hayan detectado casos de infectados por coronavirus. Aun así, ONGs como Cantabria por el Sahara, han visto afectado su ya duro trabajo.
Gabriel Herrería, en declaraciones a EL FARADIO, explica que la sede de Cantabria por el Sahara “permanece cerrada desde días antes de declararse el estado de alarma. Previamente ya se había cancelado el viaje de los nueve integrantes de la comisión sanitaria, que ha quedado pospuesto para el mes de octubre”.
Por otra parte, también se han cancelado las exposiciones ‘Miradas con Voz’ que iba a tener lugar en la Facultad de Derecho de Cantabria y ‘Entre el polvo y la arena’ que se iba a mostrar en el Parlamento de Cantabria hasta el 31 de enero.
A ello se suman las cancelaciones de los vuelos en los que iban a viajar grupos de compañeros cooperantes y familias de acogida, tanto de Cantabria por el Sáhara como de Alouda Cantabria.
Herrería comenta que están “teletrabajando desde casa, conectados por mail, whatsapp o skype, los compañeros de la asociación, con la Coordinadora Cántabra, con nuestra coordinadora estatal CEAS Sáhara y con la Dirección General de Cooperación”.
Niños participantes en ‘Vacaciones en paz’
“Es tiempo de preparar memorias de actividad, redactar proyectos y repensar nuestra forma organizarnos y trabajar por la causa saharaui. Nosotros seguimos trabajando con la mente puesta en que pronto vamos a salir de esta y que, por ejemplo, podremos recibir a los niños de Vacaciones en Paz este próximo verano, pero al tiempo nos preparamos para cualquier eventualidad” señala Herrería.
Herrería considera que “esta situación nos está dando una gran lección que, por desgracia, no sé si lograremos aprender. Y es que, en este mundo, o nos salvamos todos o no se salva nadie. Nuestra gran preocupación es que el virus no entre en los campamentos porque somos conscientes con la precariedad de medios que cuentan para combatirlo”.
La ministra de Salud Pública Saharaui, Bulahi Bad, ha declarado a la Agencia APS que “el Estado saharaui se ha sumado a la alerta mundial desde que se declaró la alerta sanitaria por la rápida propagación del virus para evitar contagios o hacer frente a posibles escenarios”.
Respecto a la llegada de saharauis procedente de otros países, la titular de Salud Pública ha señalado que “a través de la coordinación con las autoridades argelinas, las llegadas vía terrestre o aérea están sometidas a estrictos controles sanitarios antes de la entrada a los campamentos de refugiados”.
Publicado en EL Faradio >>> Leer más