Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

Declaración fundacional de Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM)

logo de ISACOM instancia saharaui contra la ocupación marroquí

Ha sido unánime la voluntad de la totalidad de militantes reunidos en este congreso fundacional; la voluntad de quienes pasaron por experiencias de militancia patriótica que muchas veces les llevaron a las cárceles secretas marroquíes, cárceles como el PCCM, Agdez, Magguna y otras; personas conocidas por su trayectoria militante colmada de abnegación y que practicaron el activismo en Derechos Humanos convirtiéndose en sus líderes a lo largo de las dos últimas décadas. Entre ellas, había personas galardonadas con premios internacionales en agradecimiento a su trabajo y en reconocimiento a su esfuerzo por difundir la cultura de los Derechos Humanos.

Tras profundas discusiones con el objeto de evaluar y diagnosticar las circunstancias que rodean el destino del pueblo saharaui, convirtiéndolo en rehén de la política del abuso, la dispersión, la asimilación y la integración sistematizada por el Estado de ocupación marroquí; política respaldada por aliados internacionales conocidos por todos, y que le está empujando hacia un futuro incierto que pretende negarle al pueblo saharaui imponer su elección legítima de la libertad y la independencia; gracias a la fe en la justicia de la causa del pueblo saharaui y en la legitimidad de su lucha por la libertad y la dignidad; y sobre la base del estatus legal de la región del Sáhara Occidental como un país algunas de cuyas partes aún están bajo una brutal ocupación militar, y está incluido en la lista de descolonización de las Naciones Unidas; en coherencia con los principios y valores del Frente Popular para la Liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro, que buscan liberar la patria ocupada, construir el Estado saharaui en todo su territorio nacional para establecer una sociedad libre basada en el imperio de la ley, y el Estado de las instituciones al que el pueblo saharaui aspira y por el que se sacrificaron miles de vidas de mártires; teniendo en cuenta los obstáculos, en forma de tropiezos y dilaciones, erigidos frente a la puesta en práctica en el Sáhara Occidental del Plan de Arreglo de Naciones Unidas y la Unión Africana durante las tres últimas décadas, como resultado de la intransigencia del Estado marroquí y las potencias que lo apoyan en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, estando a su cabeza Francia y sus repetidas tentativas de pervertir el papel de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y reducirlo a la mera protección de la ocupación y a la preservación del rehusado statu quo;

Y en vista del continuo deterioro de la situación general de todos los derechos humanos saharauis en las ciudades ocupadas de la República Saharaui y en el Sur de Marruecos, así como entre los estudiantes saharauis de los campus universitarios, lo que genera un cuestionamiento de la conciencia nacional y humana, y de lo que exige la persistencia de las autoridades ocupantes marroquíes en aplicar diligentemente sus Planes de Repoblación en el Sáhara Occidental; al igual que genera verificación y escrutinio de los detalles, comenzando por el cierre de la zona frente a periodistas y organizaciones y entidades internacionales; pasando por la política del castigo colectivo que afecta a los saharauis y el pillaje sistematizado e ilegal de sus recursos; hasta llegar al intento de imponer el “statu quo” pretendiendo perpetuar la ocupación como alternativa al Plan de Arreglo africano-onu así como la adulteración de la voluntad del pueblo saharaui, y la eclipsante de su voz que reclama la independencia, promoviendo propuestas de anexión por la fuerza y otros intentos marroquíes cuyo objetivo es abortar el derecho saharaui a la libertad y a la independencia.

Después de cumplir con todas las condiciones para la constitución, designar un comité técnico para la preparación de una base orientativa, un estatuto y un código de conducta, y tras una profunda discusión de los documentos;

Los militantes reunidos, hombres y mujeres, anunciamos lo siguiente:

En consecuencia, nos dirigimos a las Naciones Unidas, a través de su Asamblea General y el Consejo de Seguridad:

Para exigir el cumplimiento urgente del cometido para el cual se estableció la misión “MINURSO”, que es descolonizar el Sáhara Occidental y organizar un referéndum de autodeterminación, con la urgente necesidad de asignarle todas las competencias que están en consonancia con las normas internacionales para las misiones de paz de Naciones Unidas, garantizando así el seguimiento y la presentación de informes sobre la situación de los derechos humanos, y detener el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental, que constituye una hemorragia peligrosa y de consecuencias catastróficas para el futuro de las próximas generaciones, y una amenaza real para el Derecho Internacional.

Nos dirigimos a la Unión Africana y a todos sus órganos, encabezados por el Congreso de la Unión:

Para obligar al Reino de Marruecos, miembro reciente de la Unión Africana, a cumplir con los principios y objetivos del Acta Constitutiva de la Unión Africana, en particular el principio de “respetar las fronteras heredadas del colonialismo” y “prohibir el uso de la fuerza o la amenaza de su uso entre los Estados miembros de la Unión “.

En el mismo contexto, también le pedimos a la UA que respete el principio “del derecho de la Unión a intervenir en un Estado miembro de conformidad con las resoluciones del Congreso en el caso de graves circunstancias plasmadas en crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad “, pues todos ellos constituyen crímenes que las autoridades de ocupación marroquíes han cometido y siguen cometiendo de forma sistemática y continua en los Territorios Ocupados de la RASD, Estado miembro fundador de la Unión Africana.

Y para acabar, nos dirigimos a todas las asociaciones y cuadros nacionales de los Territorios Ocupados y les invitamos a cerrar filas y a tener más cohesión y fortalecimiento de la militancia; hacerle frente a los desafíos que impone la naturaleza de la lucha que todos estamos teniendo contra los planes del régimen marroquí y sus políticas perniciosas. También llamamos a la población saharaui para que cumpla con la responsabilidad nacional que le ha sido encomendada, y lleve a cabo su deber de lucha mediante una intensa participación en todas las formas de militancia que exijan el fin de la ocupación, la liberación de la tierra y del individuo saharaui, y la protección de todos sus derechos.

En El Aaiún,
La República Árabe Saharaui Democrática
Dia del 20 de Septiembre 2020

Salir de la versión móvil