El Gobierno saharaui pidió a la comunidad internacional con sus diversos órganos, que tomen medidas inmediatas para asegurar y proteger a los civiles saharauis en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.
El Gobierno saharaui, en un comunicado emitido por el Ministerio de Información, expresó su más enérgica condena y rechazo a las peligrosas prácticas represivas por parte de las autoridades de la ocupación marroquí, y reitera su solidaridad y apoyo, en nombre de todo el pueblo saharaui, a los activistas de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM).
El Ejecutivo saharaui pidió al Consejo de Seguridad de la ONU, al Secretario General de las Naciones Unidas, a la UA, a la UE, al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y a todas las organizaciones y organismos competentes en los derechos humanos, adoptar medidas prácticas para garantizar la protección de los civiles saharauis en las ZZ.OO del Sahara Occidental , y en particular los miembros de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM) que están siendo amenazados de forma directa por parte de las autoridades de ocupación marroquíes.
Cabe recordar que desde la constitución de la Instancia Saharaui contra la Ocupación Marroquí, medios de comunicación ,blogueros y sitios web y partidos marroquíes lanzaron una feroz campaña mediática dirigida contra los miembros de la ISACOM, principalmente contra su presidenta, la Sra. Aminetu Haidar.
Djimi El Ghalia, miembro de ISACOM, que me acompañara. Peor aún a una vecina se le infló maltrato y se la impidió acceder a su vivienda. Ver video”
Desde El Ministerio de Asuntos de las Zonas Ocupadas y la Diáspora insistió para que se tomen medidas urgentes para crear un mecanismo internacional para proteger a los saharauis
El Ministerio en reiteradas ocasiones hizo llamamiento a los actores internacionales para que pongan fin a las graves y flagrantes violaciones contra civiles desarmados, de las cuales sufren también los presos políticos en prisión.
El comunicado subraya que las campañas marroquíes de presión y represión en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental llegan en un momento en el que el Frente POLISARIO exigió a la organización internacional que asumiera toda su responsabilidad en la protección del pueblo saharaui que se encuentra bajo la ocupación marroquí y que detenga el saqueo de los recursos naturales del Sahara Occidental y la necesidad de cerrar la brecha ilegal de El Guerguerat, que la ocupación ha tomado como un corredor terrestre que lo conecta con África, en clara violación del acuerdo de alto el fuego firmado en 1991 y en abierto desafío y transgresión a las convenciones y leyes internacionales.
El Ministerio de Asuntos de las Zonas Ocupadas y la Diáspora pidió al Consejo de Seguridad de la ONU la necesidad de poner fin a las ya tantas transgresiones a la legalidad internacional por parte de la ocupación marroquí que incumplió el acuerdo de alto el fuego.
Asimismo ha pedido acelerar la organización de un referéndum para determinar la suerte del pueblo saharaui el único motivo por el que fue creada la MINURSO en el Sáhara Occidental.