El Intergrupo del Sáhara Occidental en el Parlamento Europeo pidió el miércoles a la Unión Europea (UE) que tome medidas “inmediatas” y “decisivas” contra Marruecos para poner fin a su represión contra los activistas de derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
“A la luz de la situación alarmante y con las continuas violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, pedimos a la UE, y en particular al Alto Representante (de la Comisión Europea) y al Vicepresidente Josp Borrell, que adopten medidas inmediatas y decisivas contra Marruecos para poner fin a la represión que ejerce contra los activistas de derechos humanos en los territorios ocupados”, indica una declaración oficial del intergrupo que llama, además, a la UE a “apoyar el legítimo reclamo de los saharauis en relación con el respeto de sus libertades más fundamentales “.
Por otro lado, el Intergrupo invita al Comité Internacional de la Cruz Roja a enviar una misión humanitaria al Sáhara Occidental con el fin de brindar ayuda a la población civil y asegurar el cumplimiento de la normativa internacional en materia de ayuda humanitaria.
El intergrupo, que expresa su solidaridad con los defensores y activistas saharauis de derechos humanos, expresó su preocupación por los repetidos ataques contra la activista saharaui Sultana Kahya y su familia.
“En 2007, Sultana fue agredida durante una manifestación, lo que le provocó la pérdida de un ojo. Más recientemente, resultó gravemente herida tras ser sometida a actos de violencia por parte de la policía en su casa de Boujdour, donde ella y su familia se encuentran bajo casa arresto “.
El intergrupo también llamó la atención sobre el caso de los militantes saharauis, Ghali Bouhala y Mohamed Nafaa Boutasoufra, “arrestados sin previo aviso en las calles del El Aaiún ocupado” y encarcelados. Los miembros de este grupo también se solidarizaron con el periodista Mohamed Lamin Haddi del grupo Gdeim Izik, “detenido en la prisión de Tiflit 2 donde está en huelga de hambre desde el 13 de enero”.
El Intergrupo protestó por el deterioro de la situación de los defensores de los derechos humanos y otros activistas en los territorios ocupados y que “se enfrentan a una represión que no ha dejado de crecer desde el fin del alto el fuego”, el pasado mes de noviembre, tras la agresión marroquí contra los saharauis. civiles en El Guerguerat.