Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

El movimiento solidario se manifiesta para denunciar los Acuerdos Tripartitos de Madrid

Arabi en su intervención en la concentración

Este año a causa de la situación provocada por la pandemia han provocado que la manifestación estatal contra los acuerdos tripartidos, se haya desarrollado a través de una concentración convocada por CEAS-Sáhara, FEMAS y la Delegación Saharaui. En distintas ciudades de la geografía se han desarrollado paralelamente acciones para recordar la triste efeméride de los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975 y denunciar la violación del alto el fuego por parte de Marruecos.

Madrid ha sido testigo esta mañana de la afluencia de gran número de miembros de la comunidad saharaui y amigos de la causa, para participar en la cita anual para denunciar los Acuerdos tripartitos de Madrid.

Durante la concentración se entregó una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores, denunciando en su contenido el débil papel del gobierno, y afirmando el derecho del pueblo saharaui a utilizar todos los medios para recuperar su soberanía. 

El incumplimiento por Marruecos del acuerdo de alto el fuego y la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados, así como el saqueo de los recursos naturales del Sahara por parte de las autoridades de ocupación marroquíes, fueron temas que se sumaron a otros que estuvieron presentes durante el desarrollo del acto.

Durante las intervenciones de la concentración al rechazo de los acuerdos, el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, confirmó que el Frente respondió a las violaciones marroquíes del acuerdo de alto el fuego.

Arabi también destacó que el Polisario advirtió a la comunidad internacional más de una vez para evitar que Marruecos violara los términos del acuerdo, comenzando por la brecha ilegal y terminando con su intento de eludir la zona de amortiguamiento. Todo esto ha provocado en la región la ruptura del alto el fuego.

El representante del Frente en España elogió el apoyo y la solidaridad española, que acompañó las protestas desde el inicio, y agregó que la posición oficial del gobierno español aún no es honorable en cuanto a las responsabilidades históricas de España hacia la cuestión del Sáhara Occidental.

Por parte de CEAS-Sáhara coordinadora estatal y representantes de FEMAS, se leyeron los distintos comunicados elaborados para la cita denunciando la injusta situación que vive el pueblo saharaui tras más de 45 años de conflicto y recordando al gobierno español el papel que tiene que jugar España como potencia administradora del territorio.

Comunicado urgente del movimiento solidario con el pueblo saharaui

Comunicado de la Coordinadora CEAS-Sáhara – Guerguerat

45 años, Basta Ya – Sáhara Libre

Salir de la versión móvil