Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

Gran manifestación solidaria con el pueblo saharaui en Madrid

collage con fotos de la manifestación

El pasado sábado 12 de noviembre se celebró en Madrid la manifestación convocada por CEAS-Sáhara con motivo del 47 aniversario de la firma de los acuerdos tripartitos de Madrid.

La manifestación tenía como lema ¡No nos callaran! ¡Sahara Libre ya! y ha reunido, de acuerdo con algunas fuentes, alrededor de 5.000 personas, que han recorrido la calle Atocha desde su inicio hasta la plaza de Santa Ana, lugar donde ha finalizado con diversas intervenciones y la lectura del manifiesto.

Antes de las 12 de la mañana, momento de inicio de la marcha, ya se acercaban a la calle Atocha diferentes grupos de personas. Algunas venían de forma individual, provenientes de Madrid y su entorno, o bien porque se habían desplazado por su cuenta en transporte privado o tren. Pronto empezaron a llegar grupos nutridos de participantes que descendían de los autobuses fletados para participar en la marcha, y que venían de diversos puntos del Estado. Han sido cerca de 30 los autobuses que llegaron a Madrid. 

Los colores de la bandera saharaui, el verde, el blanco, el rojo y el negro, ondeaban ya en la calle Atocha, iniciándose la marcha a la hora prevista. Desde el primer momento se desplegaron pancartas, algunas individuales, otras de mayores dimensiones, y fue continuo el corear de slogans relativos al conflicto.

La manifestación de este año, venía marcada por dos grandes motivos: en primer lugar, el recordar a todos y todas nuestra responsabilidad con el conflicto, ya que fue un Gobierno de nuestro Estado quien firmó los acuerdos de Madrid y abandonó a los y las saharauis a su suerte, sin ninguna protección por parte de quien los había considerado ciudadanos españoles, de la provincia 53. Con el acuerdo, se inició la ocupación del territorio y la primera guerra del Sáhara, hasta la firma del acuerdo del alto el fuego de 1991.

En segundo lugar, porque el presidente del Gobierno español actual, Pedro Sánchez, saltándose los mecanismos previstos y habituales en los cambios de política internacional, envió una carta personal al rey de Marruecos en la que decía que apoyaba como la más viable, la autonomía del Sáhara Occidental dentro del reino de Marruecos para poner fin al conflicto. Esta nueva posición no ha sido nunca aprobada por el Gobierno, y está en contra de las resoluciones del Congreso de los Diputados y del Senado, así como de la opinión mayoritaria de nuestra población. Al mismo tiempo se sitúa fuera de la legalidad internacional y de las resoluciones de las Naciones Unidas.

Salir de la versión móvil