Señor Secretario General,
La Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM) le dirige esta carta, esperando que le haga escuchar las voces de los hijos e hijas oprimidos del pueblo del Sáhara Occidental, que sufre de la arrogancia y la violación de sus derechos por parte de las autoridades de ocupación marroquí. Todo ello, sin que encontremos en su organización u otras organizaciones internacionales dedicadas a la protección de civiles, como la Cruz Roja Internacional, ningún interés, protección o apoyo.
Quisiéramos, desde la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí, informarle de una serie de graves violaciones, registradas y documentadas en audio y vídeo, que las fuerzas de ocupación marroquí están cometiendo y sin que hayamos oído de su parte ninguna condena; ni siquiera la más mínima expresión de preocupación.
Desde la vuelta a la guerra el 13 de noviembre de 2020 entre las dos partes del conflicto en el Sáhara Occidental, el Frente Popular para la Liberación de Saguia El Hamra y Río del Oro y el Reino de Marruecos, hemos estado viviendo como civiles saharauis en una extraña y total ausencia de todos los mecanismos de protección internacionales. Como resultado, los civiles saharauis en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental están expuestos a violaciones sistemáticas que se agravan día tras día y aumenta su brutalidad. Pues las fuerzas de ocupación dedican un gran número de efectivos, de diversos cuerpos, hacen uso de métodos de represión horribles y degradantes para aplastar a los participantes en cualquier protesta pacífica o en cualquier forma de libre expresión en las ciudades saharauis ocupadas. En este contexto, mencionamos a modo de ejemplo, algunos casos:
– La defensora saharaui de los derechos humanos, Sultana Brahim Khaya, ha estado sujeta a arresto domiciliario en la localidad de Bojador desde el 19 de noviembre de 2020. Los miembros de su familia no pueden salir de casa y no se les permiten visitas, siendo ella, su hermana Eluara Brahim Khaya y su madre, arrastradas sobre el asfalto y sometidas a torturas y abusos diarios mediante tratos degradantes y golpes con palos, piedras arrojadas y patadas. Constantemente, las dos hermanas Sultana y Eluara son sometidas a lesiones y golpes en todo el cuerpo, en una especie de escena sádica y repugnante que retrata la realidad de los comportamientos vengativos y el uso de la violencia excesiva y reiterada por parte de un régimen colonial contra dos mujeres saharauis que expresaron en voz alta el derecho del pueblo saharaui a la libertad y a la independencia.
Para su información, señor Secretario General, el asedio a la casa de dicha familia lleva ya tres meses. Gracias a él, las dos activistas y su anciana madre están expuestas a ataques diarios y a cruentas escenas de violencia que causan fracturas y contusiones. De hecho, la militante Sultana Brahim Khaya casi pierde el único ojo que le queda como resultado del lanzamiento deliberado de piedras por parte de individuos de seguridad marroquíes que sitiaban la casa el día 13 de febrero.
– En El Aaiún ocupado, dos activistas saharauis conocidos por su oposición a la ocupación marroquí fueron detenidos: Ghali Bouhla y Nafeh Boutasoufra. Se les endosó la acusación de posesión de drogas para ser deportados rápidamente fuera de su tierra natal hacia una prisión en Marruecos a más de 700 km del Aaiún, lo cual se considera una violación del derecho internacional humanitario que prohíbe a la potencia ocupante juzgar o encarcelar a los ciudadanos de sus colonias fuera de sus países de origen. Igualmente, el activista de derechos humanos Muhammad Saluki fue arrestado en la ciudad ocupada de Smara el 16 de febrero de 2021, y trasladado a causa de un expediente relacionado con las manifestaciones pacíficas acaecidas en la ciudad en el año 2013.
Y para su conocimiento, señor Secretario General, las autoridades de ocupación marroquíes a menudo recurren al arresto de los militantes saharauis y su comparecencia ante los tribunales de ocupación bajo cargos de delitos de derecho común. Se falsifican los hechos y se les endosa la posesión de drogas, siendo ésta una acusación falsas que la ocupación marroquí utiliza para castigarles por cualquier actividad política o de derechos humanos que vaya en contra de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental. Es más, el Estado ocupante ni siquiera duda en falsificar estos expedientes y utilizarlos para engañar a las organizaciones internacionales sobre los verdaderos motivos de arresto de los defensores de derechos humanos saharauis.
– En la prisión de Tiflet, al norte de la ciudad marroquí de Rabat, el preso civil saharaui Mohamed Lamine Abidine Haddy, lleva ya más de cuarenta días en huelga de hambre abierta para protestar contra los diversos métodos de venganza practicados contra él por la administración penitenciaria, así como para rechazar el constante hostigamiento a los presos civiles saharauis en todas las cárceles marroquíes.
Señor Secretario General,
Al exponerle una mínima muestra del sufrimiento del pueblo saharaui bajo ocupación marroquí, cuya causa está viviendo un incomprensible bloqueo en el ámbito del proceso de arreglo ONU-Union Africana, y una obstaculización de la implementación de las resoluciones de la legalidad internacional que exigen la realización de un referéndum de autodeterminación para el pueblo del Sáhara Occidental, le estamos pidiendo que intervenga urgentemente para garantizar la protección de los civiles saharauis.
Teniendo en cuenta las condiciones de la actual guerra en curso en territorio saharaui y lo que conlleva de represalias y abusos sistemáticos por parte de la potencia ocupante contra los civiles saharauis, le hacemos un llamamiento, y a través de usted nos dirigimos a toda la comunidad internacional, para acelerar el establecimiento de mecanismos de protección internacionales; mecanismos que garanticen a los saharauis el ejercicio de sus derechos y pongan fin a las prácticas degradantes y atroces que las distintas autoridades y organismos de ocupación marroquí continúan cometiendo en la parte ocupada del Sáhara Occidental.
Señor Secretario General, desde la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí, le hacemos plena y personalmente responsable y, a través de usted, a las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, de la persistencia del Estado ocupante marroquí en la violación de los derechos de los hijos e hijas del pueblo saharaui, pues Marruecos no ha recibido ninguna crítica o ataque por parte vuestra o de la de los órganos de decisión de la ONU. E incluso, considera esto públicamente como luz verde para violar nuestros derechos bajo el pretexto de seguridad y control de la situación securitaria en la región.
Igualmente, responsabilizamos al Comité Internacional de la Cruz Roja del sufrimiento vivido por los civiles saharauis, quienes no disfrutan ni de la mas básica protección internacional en tiempos de guerra y bajo ocupación.
Y finalmente, acepte, Sr. Secretario General, mis más respetuosos saludos.
Firmado:
Aminatou Haidar, presidenta de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí.
20 de febrero de 2021