Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

IV Edición del curso online Empresas y Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

Cartel curso IV edición del curso “Empresas y Derechos Humanos en el Sáhara Occidental”

Para participar, solicita la inscripción, antes del 12 de febrero, en la plataforma de formación de Mundubat.

El objetivo de este curso es generar un aprendizaje amplio y una capacidad de análisis sólida sobre el conflicto del Sáhara Occidental, la economía política de la explotación de sus recursos naturales, la implicación de las empresas y sus impactos sobre los derechos humanos; así como estimular el debate público crítico en torno a las responsabilidades e impactos de los diferentes actores implicados (a nivel local, nacional, regional e internacional) en el conflicto del Sáhara y el expolio de sus recursos, adquiriendo competencias básicas para la reflexión y el diseño de estrategias de incidencia política.


Módulo 1 / 20 de febrero al 5 de marzo /
Claves históricas sobre el conflicto del Sáhara Occidental, actores y RRNN.

1.1. Claves históricas sobre el SO, el conflicto sobre el territorio y actores implicados (Marruecos, Frente Polisario, UA, UE y otros países clave).
1.2. Marco legal internacional. Estatus legal, resoluciones de la ONU, etc.
1.3. RRNN en el Sáhara Occidental. Introducciones principales RRNN. Reivindicaciones de los movimientos sociales y asociaciones saharauis. Resistencia frente a la desposesión.

Módulo 2 / 6 al 19 de marzo / Empresas y derechos humanos. ¿Cómo es el marco internacional en el caso de un territorio como el Sáhara Occidental?

2.1. El marco internacional de Empresas y DDHH. Debates y tensiones. Principios de Ruggie Vs. Tratado.
2.2. Marco e iniciativas europeas de empresas y DDHH.
2.3. Empresas y DDHH en los territorios del SO. Posicionamientos de las empresas y acuerdos con Marruecos (in versiones, legitimación Marruecos, postura Polisario; sociedad civil saharaui).

Módulo 3 / 20 de marzo al 2 de abril / El expolio del mar y de la tierra, y el análisis del modelo de explotación.

3.1. Análisis del sector pesquero, Acuerdos de pesca entre UE y Marruecos, y empresas implicadas. Retos para la trazabilidad en la cadena de suministro y etiquetado.
3.2. Análisis del sector agrícola. Apuesta por la agroindustria de exportación y retos en la cadena de suministro, trazabilidad y etiquetado.
3.3. Análisis del modelo de producción y exportación. Soberanía.

Módulo 4 / 10 al 23 de abril / Claves en las estrategias de incidencia política.

Este módulo aportará estructura y claves para la elaboración de una estrategia de incidencia política para la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional en torno a un caso tan concreto y complejo como el caso del Sáhara Occidental; y ayudará a analizar los factores del contexto sociopolítico concreto y a reflexionar acerca de las propias limitaciones y fortalezas de cada activista u organización aliada de la causa de manera que sus acciones puedan estar guiadas por cierta lógica estratégica.

Webinario de cierre de curso. Abril fecha por definir Abierto al público.

Coordinación académica

Celia Murias – Especialista en Relaciones Internacionales y estudios africanos, con especial atención al régimen de empresas y derechos humanos, y género y movimientos de mujeres.

Salir de la versión móvil