La Comisión Europea ha redactado un nuevo informe que detalla cómo los colonos marroquíes se benefician de un acuerdo comercial que el Tribunal de Justicia de la UE ha declarado ilegal varias veces.
Western Sahara Resource Watch (WSRW) ha tenido acceso a un documento muy controvertido, fechado el 13 de enero de 2023, escrito por la Comisión Europea. El documento es del tipo documento de trabajo de los servicios de la Comisión, y su contenido aborda lo que la Comisión denomina “las ventajas para el pueblo del Sáhara Occidental” de implementar el acuerdo comercial UE-Marruecos en la última colonia de África.
Hasta el momento, seis sentencias consecutivas del Tribunal de Justicia de la UE han declarado ilegal la aplicación de los acuerdos bilaterales UE-Marruecos, incluido el acuerdo comercial que es objeto del documento. Aparentemente, la Comisión Europea no se ha molestado en tener en cuenta nada de los diez últimos años de jurisprudencia.
El informe aún no está publicado en la web de la UE, pero se puede descargar aquí.
La introducción del informe explica que el documento es una respuesta a una solicitud del Parlamento Europeo “que desea ser informado periódicamente sobre los efectos de la aplicación de preferencias arancelarias a los productos del Sáhara Occidental y los posibles beneficios para las poblaciones afectadas”.
Lo que el informe omite es que esta solicitud del Parlamento tiene sus raíces en otro documento de trabajo de los servicios de la Comisión de 2018, que contenía errores en muchos niveles. Uno de esos errores era el argumento de la Comisión Europea de que el fallo del Tribunal de la UE de diciembre de 2016, que prohibía la aplicación del acuerdo comercial UE-Marruecos sobre el Sáhara Occidental por no haber sido consentido por el pueblo del territorio, permitía continuar el acuerdo si era en beneficio de la población que allí vive.
Cabe señalar que este enfoque ya había sido declarado irrelevante por el Tribunal de Justicia de la UE en diciembre de 2016 y nuevamente en la sentencia más reciente del Tribunal General de 2021.
El nuevo informe del 13 de enero de 2023 no hace referencia a las seis sentencias consecutivas del Tribunal de Justicia de la UE, todas ellas prohibiendo la aplicación de los acuerdos bilaterales UE-Marruecos al Sáhara Occidental. En cambio, una única frase en el documento de 28 páginas dice que “sigue siendo relevante y válido presentar este informe periódico sobre el impacto del acuerdo” mientras el acuerdo que “fue anulado por la sentencia del Tribunal General” está bajo apelación. La Comisión no ofrece explicaciones sobre los argumentos que ha presentado sistemáticamente el Tribunal de Justicia de la UE: que, dado que el Sáhara Occidental es un territorio “separado y distinto” de Marruecos, y que este último no tiene ni soberanía ni mandato administrativo sobre el territorio, los acuerdos bilaterales UE-Marruecos no pueden afectar legalmente al Sáhara Occidental a menos que cuenten con el consentimiento del pueblo del territorio, expresado a través del representante del pueblo reconocido por la ONU, el Frente Polisario. Como nunca se ha dado ese consentimiento, los acuerdos no pueden aplicarse al Sáhara Occidental.