La Coordinación Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) ha negado categóricamente todas las alegaciones formuladas por el eurodiputado Olivier Chastel en una pregunta, por escrito, dirigida a la Comisión Europea sobre el supuesto desvío de la ayuda humanitaria proporcionada por la Unión Europea en beneficio a los refugiados saharauis a través de las diferentes agencias humanitarias de la ONU que operan en los campamentos saharauis.
En una carta enviada al eurodiputado Olivier Chastel , el presidente de la EUCOCO, Pierre Galand, aseguró que toda esta información es incorrecta sin fundamento porque conoce personalmente la situación en los campamentos de refugiados saharauis, a través de sus frecuentes visitas a los mismos, tanto durante el período que ocupó el cargo de secretario General de Oxfam y jefe del Comité de Contacto de ONG para la cooperación con instituciones europeas, o en los últimos años encabezando la Coordinación Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, que labora para brindar asistencia y apoyo a las legítimas demandas de los saharauis.
El señor Galán señaló que la propio ACNUR confirmó a través de su Alto Comisionado que, con base en las medidas tomadas para fortalecer el sistema de monitoreo actualmente vigente, no se notó irregularidad en la ayuda humanitaria destinada a refugiados saharauis, agregando en el mismo contexto que no existen denuncias sobre el desvío de esta ayuda humanitaria salvo algunos diarios cercanos al régimen marroquí, que no se basan en ninguna fuente oficial y no han sido confirmados por agencias de Naciones Unidas, la Unión Africana, o la propia Unión Europea.
Por otro lado, el Titular de la EUCOCO desmintió lo afirmado por el eurodiputado sobre la imposición de las autoridades argelinas del 5% del impuesto a la ayuda humanitaria dirigida a los refugiados saharauis, señalando al respecto que la Ley de Finanzas argelina es clara en cuanto a todos los productos y materiales destinados a fines humanitarios. Totalmente exento de impuestos aduaneros, lo que beneficia a la Coordinación Europea, a todas las ONG, al Programa Mundial de Alimentos y al resto de agencias de Naciones Unidas como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y la Infancia (UNICEF) que operan en los campamentos de refugiados saharauis.
Cabe señalar que la ocupación marroquí está intentando, a través de un reducido grupo de sus aliados de extrema derecha en el Parlamento Europeo, promover información falsa sobre el supuesto desvío de ayudas dirigidas a refugiados saharauis.
Cabe señalar que el representante del POLISARIO en Europa y la Unión Europea en un comunicado el mes pasado había desmentido tales alegaciones subrayando que el régimen de Rabat sigue intentando en una frenética lucha sin éxito desacreditar al Frente POLISARIO, el único y legítimo representante del pueblo saharaui.
Fuente: Sahara Press Service