Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

La RASD condena enérgicamente la apertura de “consulados” en Territorios Ocupados

Bandera sahara

El gobierno saharaui condenó  este sábado la apertura por parte de las autoridades de ocupación marroquíes de lo que llama nuevos “consulados” para tres países africanos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental

En un comunicado del Ministerio de Información, el gobierno de la RASD condena en los términos más enérgicos este acto ilegal y lo considera un acto hostil destinado a socavar la soberanía de la RASD y alienta  al estado marroquí a persistir en su ocupación ilegal de del Sáhara Occidental.

El Gobierno saharaui subraya que lo que han hecho  los gobiernos de países  de  Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial y Burkina Faso al abrir  “consulados” en la ciudad  ocupada de Dajla en acuerdo con  la potencia ocupante es una flagrante violación de los principios básicos de la Ley Constitutiva de la Unión Africana.

En el comunicado la RASD expresa que Marruecos intenta abortar  e impedir la legítima lucha saharaui en un momento en que aumenta el ritmo de las protestas pacíficas de los ciudadanos saharauis en todo el territorio nacional, incluida la protesta que continúa hasta el día de hoy, frente a la brecha ilegal en la región de Guerrguerat, en la frontera sur con Mauritania.

También ha calificado  lo que hizo Marruecos de  grave violación del estatus jurídico internacional del Sáhara Occidental, por ser un territorio no autónomo sujeto a descolonización bajo la responsabilidad de Naciones Unidas.

El Ejecutivo  saharaui dijo que las nuevas provocaciones de la ocupación  se producen a penas  unos días de las consultas del Consejo de Seguridad sobre la renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).

“El pueblo saharaui no se quedarán de brazos cruzados ante tales provocaciones  llevadas a cabo por el estado de ocupación marroquí en connivencia con algunos gobiernos que no tienen ética ni moral, advierte el comunicado del Ministerio de Información de la República Saharaui”.

Salir de la versión móvil