[EL FARADIO] Los desempleados pertenecientes a la Coordinadora Unida de Parados Saharauis en Dajla denuncian que Marruecos está contratando a colonos del norte impidiendo que los saharauis puedan acceder a los empleos que están surgiendo en la región de Dajla, donde se está construyendo un nuevo puerto.
El pasado 2 de febrero de 2023, quince desempleados intentaron llamar la atención sobre su situación instalando una jaima donde concentrarse a las afueras de Dajla, pero según denuncian, «la concentración solo duró 24 horas. Los gendarmes y las fuerzas auxiliares intervinieron empleando la fuerza, desmantelaron la jaima y obligaron a los desempleados a abandonar el lugar». Previamente, añaden, los habían cercado para que nadie pudiera unírseles, impidiéndoles también proporcionarse comida.
El portavoz de la Coordinadora explicó en un video realizado para un medio local de Dajla que, tras un año de diálogo con las autoridades que ha calificado como «diálogo de goma», no han obtenido sino la procrastinación del problema. Los desempleados quieren dialogar sobre una base realista para integrarse en el mercado laboral.
El portavoz criticó la política de Marruecos en la región de Dajla. Marruecos ha aumentado el empleo en la región para hacer frente a la construcción del nuevo puerto, «el puerto del Atlántico», pero los nuevos trabajadores son colonos del norte mientras que a los saharauis se les impide trabajar.
En su pancarta aparece el lema de estos parados «Dajla, riqueza, dinero, paro y dejadez».
Según su relato, el 6 de febrero, los parados acudieron a la sede local de la Comisión Regional del CNDH, Consejo Nacional de Derechos Humanos, para presentar el caso a la Presidente de la Comisión, quien escuchó sus denuncias y sus testimonios, así como detalles de sus peticiones. La Coordinadora explicó en un comunicado las políticas racistas, por las cuales se eliminan los derechos de los saharauis, practicadas contra los parados durante años y para las que no existe solución: las autoridades se niegan a discutir o a acoger el tema positivamente. Por ello, la Coordinadora pide que se respete su derecho a la libertad de manifestación pacífica sin sufrir intimidación ni represión. Están preparados para iniciar una huelga de hambre en las instalaciones de la Comisión del CNDH en Dajla.
Los parados explican que no quieren politizar el tema, sino pedir a los responsables que solucionen su problema del paro.
Añaden que la presidenta del CNDH les pidió una semana para transmitir su mensaje y que, el 16 de febrero, solicitó a través de su gerente extender el plazo por un mes.
CONTINUAR LEYENDO