Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

Recepción Ayuntamiento de Santander “Vacaciones en Paz 2022”

recepción ayuntamiento de Santander

Intervención Movimiento Solidario Cantabria

Buenas días, Sra alcaldesa y concejales del Ayto de Santander

Hoy, dos años después del parón del programa vacaciones en paz por la pandemia, sería políticamente correcto comenzar dándole las gracias por recibirnos en esta casa. Pero, a diferencia de ocasiones anteriores, hoy no hemos venido a eso.

Tampoco hemos venido en representación del pueblo saharaui, el pueblo de estos niños y niñas que hoy nos acompañan.

Hoy venimos en nuestro propio nombre para decirles que

Como ciudadanos españoles estamos profundamente enfadados y  decepcionados con las instituciones que nos representan. Los aquí presentes no podemos más que sentirnos ofendidos, desengañados y cansados

Enfadados porque se tomen decisiones que nos afectan a todos, a todos. Decisiones que toman unos pocos en nombre de sus propios intereses, de espaldas al Derecho Internacional y a los Derechos Humanos.

Desengañados porque queríamos creer que esto no puede pasar en pleno siglo XXI, en una sociedad democrática.

Y cansados de ver que quien escucha y ve estas decisiones, no haga nada. De que se queden en su sillón esperando que otros lo resuelvan. Tan culpable se es por acción como por omisión.Les hemos votado para que resuelvan las cosas que nos importan, y el conflicto del Sáhara y sus gentes nos importan.

Esperábamos de todos ustedes que, ante el giro del Presidente del Gobierno respecto a la resolución del conflicto saharaui, hicieran algo contundente. Aún seguimos esperando.

. – También queremos pedirles que no traten de engañarnos  con argumentos burdos. En este conflicto tenemos muy claro que estamos del lado de quien tiene la fuerza de la razón.  La causa saharaui solo tiene una víctima y un verdugo, y solo tiene un modo de ser solucionada: Un referéndum de autodeterminación.

– Y finalmente: les pedimos que no utilicen el conflicto del Sahara en sus juegos políticos. No pacten con quienes no sólo no son democráticos, si no que no tienen ninguna sensibilidad ni empatía, y por lo tanto, no merecen ser escuchados. No utilicen el futuro de las personas más vulnerables en sus estrategias.

Como ciudadanos no queremos que nuestras instituciones se manchen de esta forma. Estos niños y niñas ya forman parte de nuestra vida, como lo hacen otros que ya estuvieron y sus familias. Por eso, y porque estamos con la legalidad internacional, queremos expresar nuestro malestar con la situación actual. Queremos, y ellos lo necesitan, que desde las bases de sus respectivos partidos, alcen su voz hacia el Gobierno de España para que se lidere de una vez por todas la celebración del referéndum de autodeterminación que permita a la población saharaui refugiada volver a su país, el Sáhara Occidental, y vivir libremente en su territorio sin la opresión del reino de Marruecos.

Esperamos de ustedes que sean dignos depositarios de la confianza que les otorgamos en su día con nuestros votos.

Salir de la versión móvil