Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

Sáhara Occidental tras 45 años de la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid

Logo 2020 CXS
#14N Sáhara Libre - Comunicado Cantabria por el Sáhara

El 14 de noviembre de 2020, se cumplen 45 años de la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid por los que España entregó el Sáhara a Marruecos y Mauritania. Desde ese fatídico día del año 1975, el movimiento solidario español se ha dado cita anualmente en Madrid para expresar su rechazo a los Acuerdos y mostrar su apoyo al Pueblo Saharaui en la justa reivindicación de sus derechos.

Este año, las actuales circunstancias, marcadas por la pandemia COVID 19, han impedido la convocatoria de la manifestación que, en torno a esa fecha, discurre anualmente por la Calle Atocha y aledañas. A pesar de ello, Cantabria por el Sáhara no ha querido dejar de manifestar su apoyo a la causa saharaui, máxime en unas fechas en las que confluye el décimo aniversario del violento desmantelamiento del Campamento de Gdeim Izik por las fuerzas de ocupación marroquíes, una acampada que reunió a más de 30.000 civiles saharauis en las proximidades de El Aaiún, y que para muchos significo el inicio de las primaveras árabes. Por otra parte, Cantabria por el Sáhara quiere mostrar su apoyo a los ciudadanos y ciudadanas saharauis que se manifiestan pacíficamente en El Guerguerat, un paso fronterizo con Mauritania, al sur del Sáhara Occidental, considerado como zona de exclusión en el acuerdo de alto el fuego de 1991 y que Marruecos ha abierto de manera ilegal, en una clara y flagrante violación del acuerdo. Los manifestantes llevan más de 20 días impidiendo el paso de vehículos hacía uno y otro lado del muro levantado por Marruecos para dividir el territorio, y la tensión va creciendo por momentos, con traslado de tropas militares a la zona por ambas partes.

Por eso, las gentes de Cantabria por el Sáhara nos hemos rodeado de compañeros y compañeras de otras organizaciones, de familias de acogida del programa Vacaciones en Paz, de ciudadanos y ciudadanas saharauis, de periodistas y de responsables políticos y sindicales de nuestra región para dar lectura del siguiente comunicado.

P.D. En el momento de redactar esta nota, nos llega información acerca de enfrentamientos armados entre fuerzas saharauis y marroquíes en la zona de El Guerguerat.

España abandonó y vendió el Sahara Occidental sin concluir el proceso de descolonización que se había iniciado y sin respetar su derecho a la autodeterminación como otros Pueblos del continente africano. Recurrió, para ello, al ilegal Acuerdo Tripartito de Madrid, vendiendo y traicionando todas las promesas hechas al pueblo saharaui.

No obstante, después de 45 años de su firma (1975-2020), nuestra responsabilidad persiste en la actual situación conforme al Derecho Internacional. No podemos olvidar que dichos Acuerdos son nulos de pleno derecho, ya que no cabe legalmente ceder de forma unilateral la soberanía de un territorio pendiente de descolonizar. Por tanto, el Estado español sigue siendo la potencia responsable del territorio según Naciones Unidas.

La violación del Derecho Internacional en el Sahara Occidental no solamente ha arrojado al pacífico Pueblo Saharaui a una situación de dramáticas consecuencias, sino que también ha provocado en toda la región del norte de África una inestabilidad permanente, hipotecando todo intento de lograr un desarrollo económico, social y político, tan ansiado y necesario para la región.

En definitiva, creemos que es la hora del cambio también para la política del Estado español con respecto al Sahara Occidental, para diseñar de forma firme y decidida una política valiente y digna, sin gobernar de espaldas a la gente noble de este país, por lo que demandamos y apoyamos como propia la defensa de la libertad y los derechos humanos de este Pueblo hermano.

Nuestro País debe asumir un papel más activo, en la búsqueda de una solución urgente, justa y definitiva, siendo imprescindible culminar con la aplicación del Plan de Paz, a través de un Referéndum de Autodeterminación, tal y como recogen y reiteran todas la Resoluciones de Naciones Unidas. Lo único que pedimos, es una política que permita al Estado español reparar el daño causado con el abandono del Territorio y su pueblo.

La neutralidad no existe a la hora de aplicar el Derecho Internacional. Quien no apoya su cumplimiento está apoyando su violación, como decía DESMOND TUTU “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”.

Exigimos a Marruecos el respeto del Derecho a la libertad de expresión y opinión tal como establece el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que incluye el derecho a no ser molestado a causa de sus opiniones, a investigar y recibir informaciones y opiniones y a difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión.

En consecuencia, exigimos a Marruecos la inmediata puesta en libertad de los periodistas injustamente encarcelados por ejercer este derecho, así como el libre acceso a los territorios del Sáhara Occidental bajo su ocupación de periodistas, activistas por los Derechos Humanos y Delegaciones Políticas.

Igualmente, expresamos nuestra solidaridad con todos los presos políticos saharauis y, de manera muy particular, con los de GDEIM IZIK cuando se cumplen 10 años de la injusta sentencia contra ellos.

Pedimos al Gobierno español que exija a Marruecos la inmediata liberación de todos los presos políticos saharauis y el respeto a los Derechos Humanos en los territorios ocupados, entre ellos el derecho a la libertad de expresión, de reunión y de manifestación pacífica.

También queremos denunciar la brecha ilegal del Guerguerat utilizada por Marruecos como potencia ocupante para el saqueo de los Recursos Naturales del Sahara Occidental, así como expresar nuestra solidaridad y apoyo a los civiles saharauis que se encuentran en la zona que han decidido manifestarse de forma pacífica ante dicho paso ilegal, a pesar de todo tipo de violencia utilizado por Marruecos contra ellos, sobre todo, en las zonas ocupadas del Sahara Occidental

SAHARA: 45 AÑOS DE ABANDONO ¡BASTA YA!

NO A LOS ACUERDOS TRIPARTITOS DE MADRID ¡ANULACION YA!

TOD0S SOMOS GDEIM IZIK ¡LIBERTAD PRESOS POLITICOS YA ¡                                                           

¡FUERA MARRUECOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL!

¡SÁHARA LIBRE!

Salir de la versión móvil