Icono del sitio Cantabria por el Sáhara ONG

Saharauis reclaman la nacionalidad al Ministerio de Justicia

Banderas Saharaui y española

Un centenar de saharauis reclama la nacionalidad española tras la sentencia del Tribunal Supremo (27/2020 de 29 de mayo de 2020) en la que aborda la cuestión del nacimiento en el Sáhara Occidental antes de 1976, y que no daba derecho a obtener el reconocimiento de nacionalidad tanto al solicitante como a su descendencia.

En una carta dirigida al Ministerio de Justica, el colectivo apela a los diferentes órganos a corregir el error que se ha cometido con la sentencia al no reconocer el derecho a nacionalidad a una residente nacida antes de 1976 en el Sáhara Occidental, desde el colectivo recuerdan que el Tribunal “incurre en una enorme contradicción al actuar contra sus propios actos”.

El fallo revoca la decisión adoptada por la Audiencia de Palma, que optó por conceder la nacionalidad española de origen a una mujer nacida en el Sáhara en 1973. “El Sáhara no puede ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen contemplada en el Código Civil. En otras palabras, no son nacidos en España quienes nacieron en un territorio durante la etapa en que fue colonia española”, recoge la sentencia.

En la misiva recuerdan la relación de España con el Sáhara Occidental e indican que, si filipinos, ecuatoguineanos, cubanos o judíos sefarditas por su vinculación histórica con España tienen derecho a la nacionalidad española, “constituye una gran injusticia y una enorme discriminación el negar el mismo derecho a los naturales del Sahara español puesto que su vinculación con España duró mucho más en el tiempo y se mantuvo hasta el año 1976”.

Salir de la versión móvil