La activista saharaui Sultana Khaya consideró que su lucha por la liberación del Sáhara Occidental es la de todos los saharauis, y enfatizó que el ocupante marroquí no puede seguir violando las resoluciones internacionales e ignorando el derecho internacional.
En una entrevista publicada por Catalunyapress, Sultana. Khaya declaró que su lucha por la independencia del Sáhara Occidental no fue individual, sino que la llevó a cabo por toda la población saharaui (en los territorios saharauis ocupados), dijo, todos los saharauis comparten el mismo principio: “Marruecos no puede seguir ocupando los territorios saharauis, violando las resoluciones internacionales y no puede seguir ignorando el derecho internacional“.
En esta entrevista, la activista advirtió que “todos los saharauis que viven en los territorios ocupados están amenazados en su integridad física y sus vidas estaban en peligro. He estado constantemente amenazada y bajo arresto domiciliario durante más de 134 días“.
Dijo que desde que regresó de España el 18 de noviembre, cinco días después del inicio de la guerra en el Sáhara Occidental, ha sido víctima de una agresión continua. Su madre, de 84 años, y su hermana tampoco se libran de la represión de la ocupación marroquí. “He sufrido y sigo sufriendo constantemente. En los últimos días han intensificado las acciones y creo que quieren acabar con mi vida, asesinarme”, dijo.
“Durante todo este tiempo, nosotras (ella y sus familiares) hemos estado en prisión permanente en nuestra casa. Algunos días por la noche apagan las farolas, entran a casa y agreden físicamente a cualquiera. Por dentro. Tenemos prohibido recibir visitas. Cualquier familia que haya intentado visitarnos para indagar sobre nuestra situación ha tenido problemas”, continuó.
Y agrega: “Siguen usando todo tipo de métodos para humillarnos, para vengarse de nuestra posición política”.
Señaló que los servicios de ocupación marroquíes no se contentan con atacar físicamente. De hecho, según ella, los jóvenes saharauis que se solidarizan con su familia han sido despedidos arbitrariamente de sus trabajos.
“Las fuerzas de ocupación están especializadas en todo tipo de métodos”. Se abolió la pequeña pensión que recibía su madre, su hermano también ha sufrido similares injusticias, denunció. Pero eso no significa que Khaya se rinda. “Lo he dicho clara y públicamente que mi casa es la sede de la República Árabe Saharaui Democrática todos los días”.
“Cada vez que lo hago me golpean y pueden golpearme hasta matarme, pero me mantendré fiel a mis principios y a mi lucha pacífica por la libertad, no solo la mía, sino la de toda la población saharaui que reside bajo la ocupación marroquí.”, subrayó.
“Puedo morir, pero todavía habrá 20.000 Sultana que seguirán luchando por la libertad. Lo único que exigimos es que podamos vivir con dignidad, en libertad, en un contexto de democracia y respeto. Derechos humanos y respeto a la libertad de expresión”, remarco.
Fuente: APS