Con motivo del 50ª Aniversario de la fundación del Frente POLISARIO, desde CEAS-Sáhara se llevo a cabo una conferencia online con el título: “50 Aniversario del Frente POLISARIO. Construyendo la RASD”
Jadiyetu El Mohtar Sidahmed, otra mujer saharaui que junto a Aminetu Haidar se destacó en su resistencia en el mismo escenario, un aeropuerto. Esta vez en el de Jorge Chávez de Lima, donde las autoridades migratorias del Perú le impidieron el ingreso a petición de dos congresistas amigos de Marruecos con el argumento de llevar a cabo proselitismo, violando las leyes del Perú. Siendo Jadiyetu El Mohtar portadora del mensaje de paz, dando a conocer la lucha de su pueblo y la extraordinaria labor que están desempeñando las mujeres saharauis en la contienda de liberación nacional, la construcción de las bases del Estado saharaui y la construcción de una sociedad en los valores de la justicia y la igualdad.
Una labor que desempeña también en el marco de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis de la que es responsable de Relaciones Internacionales.
Profesora de Lengua castellana, periodista y gran defensora de los derechos de la mujer, lucha por hacer visible la pacífica lucha de su pueblo y de sus mujeres por el derecho inalienable a la libertad y la independencia de un Sahara Libre.
Juan Soroeta, profesor de derecho internacional de la Universidad del País Vasco, presidente de Aiodh (asociación internacional para la observación de los derechos humanos). El profesor Soroeta, ha dedicado más de 30 años de investigación en la universidad al análisis del conflicto saharaui desde la perspectiva del derecho internacional.
La ponencia del profesor Soroeta lleva por titulo “Breve análisis de los procedimientos ante el TJUE en relación con la legalidad de los acuerdos de libre comercio y pesca entre la Unión Europea y Marruecos”.
En 2012 el Frente POLISARIO interpuso un recurso de nulidad contra los acuerdos de libre comercio, y en 2014 otro contra los acuerdos de pesca. En la intervención se explicarán brevemente las sentencias de 2015, 2016, 2018 y 2021, a la espera de que antes de terminar 2023 el TJUE dicte sentencia en casación, que, si confirma las de 2021, pondrá fin a los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos para explotar los recursos naturales del Sahara Occidental. En tal caso, para que sean respetuosos con el Derecho Internacional (y con el Derecho de la Unión Europea, lo que es fundamental, ya que las sentencias del TJUE vinculan a los Estados miembros y a los tribunales de éstos), solo se podrá negociar con el Frente POLISARIO